En la conferencia inaugural de la jornada InnovaLatino: Impulsando la innovación en América Latina, un reciente acto organizado por la Fundación Telefónica, Ferrán Adriá expresó su intención de poder tener en el futuro una mayor relación con la cocina latinoamericana, de la que destacó el ascenso experimentado por sus cocineros  en la lista de los […]

En la conferencia inaugural de la jornada InnovaLatino: Impulsando la innovación en América Latina, un reciente acto organizado por la Fundación Telefónica, Ferrán Adriá expresó su intención de poder tener en el futuro una mayor relación con la cocina latinoamericana, de la que destacó el ascenso experimentado por sus cocineros  en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, con el reciente ascenso del chef brasileño Alex Atala y su restaurante ‘DOM’ al séptimo puesto y la incorporación del peruano Gastón Acurio con ‘Astrid&Gastón’ en el puesto 42.

En relación a este chef, Adriá elogió su labor en la promoción y difusión de la cocina peruana, tanto fuera como dentro de sus fronteras, donde el éxito conseguido por Acurio ha logrado que más de 50.000 jóvenes estudien gastronomía.

Ferrán Adrià adelantó también su deseo de que cuando la Fundación El Bulli se encuentre operativa, tras el cierre del restaurante este verano próximo, pasen por ella los futuros "crack" de la gastronomía latinoamericana y China, todos aquellos cocineros que destaquen por su talento y capacidad de innovación, recordando que el 35% de los cocineros que se han formado con él en elBulli, eran de procedencia latina.

Reflexiones sobre el pasado y futuro

Reflexionando además sobre la nueva aventura que iniciará próximamente, Adriá reconoció que vuelve "a estar vivo, a no ser previsible" desde que decidió "transformar, que no cerrar"  elBulli, para convertirlo en Fundación.

"Lo peor que hay para la innovación es ser previsible”, comentaba el cocinero, recordando algunos de los momentos más críticos y arriesgados por los que ha pasado en su restaurante, cuando tuvieron que tomar decisiones como la de cerrar seis meses al año para poder avanzar a través de la investigación,  dar únicamente cenas y más recientemente, transformar su actividad.

Adriá aprovechó la ocasión para mostrar públicamente el proyecto arquitectónico sostenible diseñado por Enric Ruiz Geli, recordando su intención de que todos los trabajos realizados por los diferentes grupos sea compartido a diario a través de internet, de modo que cualquier profesional, desde cualquier rincón del mundo, pueda acceder a las conclusiones de lo que él define como una “fábrica de innovación”.