El Cardo de Cadrete es una verdura típica de Navidad, de reconocido prestigio culinario, especialmente la variedad blanca que es la que se cultiva en la localidad zaragozana de Cadrete, con una rica huerta, en la ribera del Huerva, que produce los cardos más jugosos y tiernos de la región.
Y, coincidiendo con las fechas navideñas, Cadrete celebra este próximo domingo, 17 de diciembre, una nueva edición de la Jornada Gastronómica Cardo de Cadrete, que tiene como objetivo poner en valor uno de los productos estrella de los hogares aragoneses en Navidad y cuya calidad, cuando procede de este municipio, está más que reconocida. Tras la altísima participación en la Feria llevada a cabo el pasado año 2016, la localidad ha querido repetir esta popular y divertida iniciativa.
La jornada contará con foodtrucks, catas, stands gastronómicos y la segunda edición del concurso de cocina Cadrete-Chef, al estilo de los realities televisivos para ganar el Cardo de Oro al mejor plato hecho a base de cardo cadretano. Además, en esta edición, como novedad, habrá una versión infantil de esta gastropopular iniciativa y los más pequeños podrán demostrar su valía en el Cadrete-Chef Junior.
El evento comenzará a las 11:00 con la inauguración de la jornada y del mercado gastronómico. Desde primera hora estarán en marcha los foodtrucks, los stands y las catas. A las 12:00 se iniciará Cadrete-Chef, a las 14:00 una comida popular y a las 16:30 horas llegará el turno del Cadrete-Chef Junior.
Finalmente, cerrará la jornada un concierto de la artista aragonesa Carmen París, autora de un ritmo que revisa el folklore aragonés con un punto de vista universal y contemporáneo.
El Cardo de Cadrete
El cultivo del Cardo de Cadrete es laborioso, porque antes de recolectar los tallos en otoño hay que proceder al blanqueo y aporcado, aproximadamente un mes antes de su consumo, para que las pencas resulten más tiernas, blancas y sabrosas. El blanqueo se consigue atando los tallos desde la base de las hojas cubriéndolos con un plástico oscuro. Su mayor enemigo son las heladas y por eso se protegen con plástico, aunque antiguamente se tapaban con tierra y ganaban en sabor.
La producción anual para la venta ronda las 200 toneladas. Se vende bien y barato en Zaragoza, y también se envía a Madrid y Barcelona.
