Las importaciones globales de vino en los principales mercados escandinavos no registraron variaciones demasiado importantes durante el primer semestre de 2017. Suecia y Dinamarca redujeron el volumen de vino importado pero aumentaron su inversión, al subir el precio medio en ambos casos, entre otros motivos por la mejor evolución de los espumosos, vinos con gran valor añadido.

Sin embargo, según los últimos informes publicados por el Observatorio Español del mercado del vino (OeMv), dentro de este panorama general, el vino español gana cuota en todos ellos al crecer tanto en términos de valor como de volumen. Sobre todo en Suecia, Dinamarca y Finlandia: los tres aumentaron cerca del 10% su gasto en vino español, a precios más elevados, mientras que Noruega aumentó ligeramente sus compras de nuestros vinos, rompiendo con la caída global de dicho mercado. El vino italiano se mantiene como el más importado en todos ellos salvo en Finlandia, donde el vino chileno mantiene su liderato.

Vino español en los países nórdicos

SUECIA. El vino español crece en Suecia por encima de sus competidores y ya es el tercero importado.

  • Las importaciones suecas de vino cayeron un 3,3% en volumen pero crecieron un 1,3% en valor en el primer semestre de 2017, hasta situarse en los 108,2 millones de litros y en los 3.006 millones de coronas.
  • España registró la mayor subida en volumen (+8%) entre los 10 primeros proveedores y supera a Sudáfrica (-20%) como tercer exportador. En valor, España refuerza su tercer puesto (+9,8%). Italia en litros y Francia en valor, primeros proveedores.
  • Excelente semestre para el vino espumoso, con muy buenos datos para los tres primeros vendedores de este vino: Italia, Francia y España.

DINAMARCA. España ya es el tercer país que más factura por ventas de vino a Dinamarca, superando a Chile.

  • Dinamarca redujo un 4,9% el volumen de vino importado en el primer semestre de 2017, hasta situarse en los 87,2 millones de litros. Sin embargo, invirtió un 2,1% más hasta rozar los 2.046 millones de coronas.
  • El país nórdico solo aumentó el volumen importado de vino espumoso, si bien solo gastó menos en granel y Bag in Box, al subir el precio medio en toda las categorías.
  • Italia lideró de nuevo las importaciones, creciendo un 2%, a precios estables. España gana cuota como segundo proveedor en volumen y supera a Chile como tercer vendedor en valor, aún lejos de Francia en este aspecto. Mal semestre para Chile y Sudáfrica.

NORUEGA. Noruega reduce sus importaciones de vinos envasados, espumosos y a granel.

  • Las importaciones noruegas de vino cayeron en el primer semestre de 2017 un 4,8% en volumen y un 3,6% en valor, hasta los 41,4 millones de litros y los 1.545 millones de coronas. Todos los vinos cayeron en ambos aspectos.
  • Italia se mantiene como primer proveedor pese a registrar un semestre negativo, seguido de Francia, estable, y de España, en ligero ascenso. Los vinos de Estados Unidos y Australia ganan bastante cuota.

FINLANDIA. Finlandia gastó un 8,7% más en vino español en el primer semestre, creciendo cuatro veces más que la media.

  • Las importaciones finlandesas de vino crecieron ligeramente en el primer semestre de 2017, hasta alcanzar los 40 millones de litros (+1%) y los 106 millones de euros (+2%), a un precio medio de 2,65 €/litro (+2 céntimos).
  • España gana cuota como segundo proveedor en volumen (+5,1%) y cuarto en valor (+8,7%). Chile y Francia, principales vendedores en litros y euros respectivamente. Fuerte caída de Alemania y Estados Unidos.
  • Finlandia solo aumentó el volumen importado de vino tranquilo envasado gracias sobre todo al enorme desarrollo de Francia, a precios que se desplomaron un 40%. Solo cayó el gasto en vino a granel y en envases de más de 2 litros.
Resumen
Más cuota de vino español en los países nórdicos
Título
Más cuota de vino español en los países nórdicos
Descripción
El vino español gana cuota en los países nórdicos, en valor y en volumen, sobre todo en Suecia, Dinamarca y Finlandia: los tres aumentaron cerca del 10% su gasto en vino español, a precios más elevados.
Autor