El Centre Cultural La Beneficència de Valencia acogía este viernes la presentación del programa de la tercera edición de FestIN, Festival de Arte & Gastronomía de València 2023, cuya filosofía está basada en la disolución de las fronteras entre estas dos disciplinas, el arte y la gastronomía.
FestIN es un festival gastrocultural impulsado por el Ayuntamiento de la ciudad que se desarrolla en lugares emblemáticos de Valencia y donde los asistentes podrán disfrutar a un tiempo de arte y gastronomía. En esta ocasión tendrá lugar entre los días 3 y 12 de febrero con una edición que va más allá de la ciudad para albergar eventos también en espacios singulares de Llíria, Riba-roja de Túria y Gandía.
De este modo, las dieciocho propuestas que plantea este festival se van a poder disfrutar en sedes tan diversas como el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), IVAM, Palau de Les Arts, CaixaForum, Museo de Bellas Artes de València, Bombas Gens, Celler de PROAVA, Set Espai d’art, Rosa Santos, Galería Jorge López, La Trini Espai d’Art, Galería Ana Serratosa, Sala Russafa, Gabinete de dibujos. Cada espacio ofrecerá una propuesta diferente con el objetivo de crear un calendario de eventos que, en conjunto, sirvan para acercar y aunar de una manera singular arte y cultura, dar mayor protagonismo a los espacios culturales de la ciudad de València que participan en esta edición y ofrecer al público experiencias diferentes en clave gastronómica.
FestIN, arte y gastronomía
Esta tercera edición, FestIN propone integrar, de este modo, la pintura, la arquitectura, la música, el teatro y la ópera como parte de un peculiar menú. Todas las propuestas cuentan con plazas limitadas hasta completar aforo para disfrutar de una propuesta entre cultural y gastronómica.
Entre los partners gastronómicos que participarán no solo chefs —Ricard Camarena, Carito Lourenço (Fierro), Pablo Ministro (Contrapunto), Román Navarro (Tonyina y Anyora), Paco Roncero, Miquel Ruiz, Joan Clementy, Lina Marcela, Jordi Andrés o Rubén Moreno—, sino también restaurantes como Mascaraque, CaixaForum, Lluch Wine & Gastronomy, Valencia Club Cocina, el enólogo valenciano Jaume Tarazona, los bartenders Denys Cherkasov y Carlos Wagner, Bodegas Hispano-Suizas, Doña Petrona, el especialista en chocolates Paco Llopis, el panadero Jesús Machi o el barman Iván Talens.
