La vendimia en la zona de la Denominación de Origen Sierra de Salamanca, que comenzó el 24 de agosto, concluye con una producción total de casi 250.000 kilos de uva entre las variedades blancas y tintas, una campaña pausada y larga debido a las diferencias de maduración entre las diversas zonas.

“En general los vinos tendrán poco alcohol y muy buen acidez. La uva estaba muy sabrosa y, al haber sido un ciclo largo, la maduración fenólica (de la pepita) ha sido muy buena, algo que no es habitual en la Rufete. En resumen, un año fresco, pero con tanino pulido. Muy interesante”, comenta sobre esta vendimia 2021 Miquel Udina, director técnico de la DOP Sierra de Salamanca.

Unas características que se deben principalmente a la climatología de esta campaña, ya que la primavera fue lluviosa y el verano muy seco, con dos olas de calor en el mes de agosto que adelantaron las zonas más tardías en madurar y frenaron la maduración de las áreas más cálidas, circunstancia provocó heterogeneidad en las maduraciones y, por lo tanto, dos vendimias. Las viñas más aceleradas se comenzaron a recoger a finales de agosto pero, después, las temperaturas fueron frescas, de modo que las uvas maduraron de forma lenta y paulatina.

Por variedades, casi la mitad la producción, el 48 % ha sido de la variedad autóctona de uva Rufete, con 119.103 kilos, el 35 % ha sido de Tinto Aragonés (Tempranillo). El Rufete Serrano Blanco, que fue reconocido el año pasado por el Castilla y León como variedad con identidad propia e incorporada al pliego de condiciones de la Denominación, alcanza el 9 % de la producción, la variedad blanca con mayor presencia. El resto de la producción corresponde a uvas como la Garnacha, Palomino fino, Viura y Moscatel de grano menudo.

La DOP Sierra de Salamanca

El área geográfica de la DOP Sierra de Salamanca está ubicada al Sur de la provincia de Salamanca y tiene una superficie de poco más de 482 kilómetros cuadrados, que comprende comprende 26 municipios: Cepeda, Cristóbal, El Cerro, El Tornadizo, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Lagunilla, Las Casas del Conde, Los Santos, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Molinillo, Monforte de la Sierra, Montemayor del Río, Pinedas, San Esteban de la Sierra, San Martín del Castañar, San Miguel de Valero, Santibáñez de la Sierra, Sequeros, Sotoserrano, Valdefuentes de Sangusín, Valdelageve, Valero y Villanueva del Conde.

En total cuenta con cien 100 viticultores y diez bodegas inscritas a la Denominación, a las que este año se ha unido un nuevo productor en Los Santos: Compañía de Vinos La Tintorera, que elabora vinos con Rufete y calabrés principalmente, en tinaja y de mínima intervención.

Resumen
Finaliza en la DO Sierra de Salamanca una vendimia muy prometedora
Título
Finaliza en la DO Sierra de Salamanca una vendimia muy prometedora
Descripción
La vendimia en la zona de la Denominación de Origen Sierra de Salamanca concluye con una producción total de casi 250.000 kilos de uva entre las variedades blancas y tintas, una campaña pausada y larga debido a las diferencias de maduración entre las diversas zonas.
Autor