Con el nombre de Food Court (Plaza de la comida) se conoce internacionalmente el sistema de agrupación de varios restaurantes, generalmente en centros comerciales,  que comparten un solo espacio, abierto o cerrado, en el que situar sus mesas, así como los elementos comunes de servicio, recogida, limpieza, baños, etc. Este será el nuevo concepto que […]

Con el nombre de Food Court (Plaza de la comida) se conoce internacionalmente el sistema de agrupación de varios restaurantes, generalmente en centros comerciales,  que comparten un solo espacio, abierto o cerrado, en el que situar sus mesas, así como los elementos comunes de servicio, recogida, limpieza, baños, etc.

Este será el nuevo concepto que el grupo Ikea estrenará, por primera vez en España, en el área de restauración del complejo comercial Río Shopping que se está construyendo actualmente en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

El nuevo espacio gastronómico constará de diversas ofertas de restaurantes tipo fast food, cafés o heladerías, que dispondrán sus locales alrededor de una plaza común en la que situarán sus mesas. De este modo, los establecimientos únicamente tendrán que preocuparse de preparar y elaborar sus platos, ya que el resto de los servicios, como recogida de menaje, lavado y almacenamiento del materiaal en una zona común, será realizado por el personal contratado directamente por Río Shopping.

También el menaje, vajilla, cubertería, etc. será facilitado de un modo conjunto por la administración del centro comercial, que incluso dispondrá de platos y cubiertos de plástico reutilizables, zonas de juegos y microondas para calentar biberones y papillas para los más pequeños.

Ahorro de costes y desarrollo sostenible

La directora de Desarrollo del grupo Ikea, Carmen María de la Rubia, afirmaba respecto al nuevo concepto que van a poner en marcha que “esta manera de entender la restauración en un centro comercial favorece el ahorro de costes a los restaurantes y el fomento del desarrollo sostenible, ya que, entre otras cosas, habrá lavavajillas comunes para todos y no se utilizarán utensilios desechables, lo que disminuirá considerablemente la generación de residuos».

De la Rubia aseguraba también que este concepto es totalmente novedoso en España mientras que en otros países está implantado con éxito, enriqueciendo la experiencia gastronómica del cliente del centro comercial y favoreciendo el ahorro de costes de los operadores y potencia el desarrollo sostenible.