Los panaderos españoles apuestan por el futuro del pan de calidad. Así lo han confirmado en la X edición del Congreso Nacional de Panadería, en IFEMA, Madrid, donde desde hoy martes y hasta el próximo jueves se podrán visitar los stands de 336 empresas (216 de fuera de España) pertenecientes a 21 países, en los que se elabora y se expone todo un abanico de creatividad e innovación en torno al pan.

Bajo el lema Soluciones mirando al futuro, el Congreso Nacional se inició con la intervención del presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (CEOPAN), Andreu Llargués, quien hizo una llamada a “mirar el futuro con optimismo ante la fuerza, creatividad y trabajo de los panaderos españoles”, aunque también quiso alertar sobre los peligros que hoy acechan al sector: “Sería preciso desintoxicar ciertas informaciones –dijo- que se vierten sobre este producto: que si engorda, que si tiene sal, que si tiene gluten, informaciones alejadas de la realidad y que no ayudan nada a promocionar un producto básico y sano como el que más”.

En este sentido, Llargués señalaba que los problemas en el sector “son muchos”, destacando la “excesiva legislación” que produce muchas veces “confusión y competencia desleal”, aunque matizó que “las soluciones deben surgir desde el propio sector, para planteárselas después a la Administración”.

Por su parte, la ministra Isabel Tejerina, presente en el acto de inauguración, señaló la importancia de “revitalizar la imagen del panadero” y apostar por soluciones innovadoras. Definió el pan como “el placer de cada día” y brindó su apoyo personal para ir solucionando los múltiples problemas que aquejan al sector.

Competencia desleal

Durante la jornada se han celebrado varias mesas redondas donde representantes del sector panadero, de la administración estatal y autonómica y de la gerencia, debatieron en torno a los temas clave en el sector.

En la primera de ellas se abordó cómo hacer frente a una competencia que se definió como desleal, “como consecuencia de una legislación asfixiante”, señalaron. El abuso que las grandes superficies mantienen con el proveedor de pan fue tan criticado como el “low cost”, el bajo coste, al que calificaron como “auténtico cáncer del sector y que debería estar prohibido”. Los expertos coincidieron en la necesidad de hacer un frente común, “un acuerdo total” para luchar, desde el pan de calidad, contra las “grandes injusticias que se permiten en el sector”.

Mejor comunicación

En la segunda mesa redonda se presentaron diferentes propuestas para “Reconquistar al Cliente”, como la de Cantabria y su sello de calidad “DOIPAN”, una iniciativa única en el país y que ha reportado muy buenos resultados a las panaderías de la comunidad autónoma. Otro de los temas recurrentes fue el de la comunicación. Todos los expertos coincidieron en la necesidad de “comunicar más y mejor”, a los ciudadanos, al consumidor y a las administraciones. “Nuestras reivindicaciones caen muchas veces en saco roto. Necesitamos asesores, más comunicación, mayor presencia en las redes sociales”, señalaron.

La apuesta por la formación, la innovación y las marcas de calidad diferenciada, junto a la presentación de casos de éxito, completaron una jornada en la que, entre otras actividades, se inició el Campeonato de España de Panadería Artesana cuyos resultados se conocerán el próximo jueves.

Resumen
 Frente común por el pan de calidad
Título
Frente común por el pan de calidad
Descripción
Los panaderos españoles apuestan por el futuro del pan de calidad. Así lo han confirmado en la X edición del Congreso Nacional de Panadería, en IFEMA, Madrid.
Autor