La ciudad de Zafra (Badajoz) será la sede donde se realizará la primera edición del evento Fusión del Vino y el Deporte Olímpico, a lo largo del cual se llevará a cabo la presentación del proyecto ‘Patrocina un deportista’, una iniciativa que quiere ayudar a deportistas olímpicos a conseguir sus sueños.
Patrocina un Deportista es un proyecto que tiene como objetivo conseguir financiación para que veinte deportistas españoles de alto nivel de disciplinas individuales puedan asistir a los campeonatos nacionales, europeos y mundiales necesarios para lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
La novedad radica en que se trata de un proyecto dirigido a las pymes con el que la pequeña y mediana empresa podrá estar presente en el deporte de élite. Los impulsores tratan de conseguir el dinero necesario para los deportistas mediante la creación de una red de 3.000 pymes españolas que aporten 99 euros (más IVA) al año.
Degustación olímpica
Coincidiendo con este evento, la comarca de Matanegra, subzona de la DO Ribera del Guadiana, celebrará el próximo 3 de julio ‘Matanegra-Olímpica’, un evento puesto en marcha por alumnos del curso de Promoción de Vinos y Enoturismo desarrollado por el CEDER Zafra-Río Bodión.
De la mano del deportista olímpico Javier Cienfuegos, se celebrará una ‘degustación olímpica’ que busca la fusión entre el vino, la gastronomía y el deporte como fórmula para alcanzar la salud del cuerpo pero también la plenitud y el bienestar integral de la persona y la prevención de enfermedades.
En este evento, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Huerta Honda de Zafra (Badajoz), los doce alumnos contarán con el respaldo del deportista olímpico Javier Cienfuegos, atleta extremeño que competirá en los próximos Juegos de Río 2016 en la categoría de lanzamiento de martillo y que participará también en la ‘degustación olímpica’ que incluirá un maridaje de cinco platos y cinco vinos, para lo que se cuenta con la colaboración de varias bodegas de la subzona Matanegra.
“El evento responde al trabajo de los alumnos sobre un ejercicio práctico planteado y que gracias a su empeño, entusiasmo y dedicación se está convirtiendo en una realidad”. Las características concretas de la subzona de Matanegra, sus condiciones geográficas y climáticas particulares son las responsables de la calidad de sus vinos que, en palabras de los alumnos, “merecen adquirir un mayor protagonismo”, indican los responsables del curso, que ha contado con profesionales en los ámbitos de la Comunicación, la Planificación, Enología y Análisis Sensorial, Marketing y Ventas, Viticultura, Turismo y Enoturismo.