La ilegalidad de determinados establecimientos, la estacionalidad que sufre el sector, y el exceso de oferta son las principales preocupaciones que afectan a los empresarios del turismo rural en España según un reciente informe del Observatorio del Turismo Rural.

El último informe del Observatorio del Turismo Rural, El problema de la estacionalidad del turismo rural, revisa las grandes preocupaciones para los empresarios del sector, situando la oferta ilegal como lo que más preocupa al turismo rural a nivel nacional. De acuerdo con los resultados obtenidos, el 56% de los propietarios de casas rurales señala que la ilegalidad es su principal problema, un porcentaje que ha aumentado en tres puntos porcentuales respecto al año anterior.

Respecto a este tema hay comunidades más sensibilizadas, como es el caso de La Rioja (77,1%), Madrid (65,6%) y Extremadura (64,5%). Por el contrario, en Murcia (48,6%), Navarra (48,6%) y Cataluña (49,5%) es donde se encuentran los propietarios de alojamientos menos preocupados por esta cuestión.

Por otro lado, la estacionalidad que sufre el sector es motivo de inquietud para el 55,2% de los empresarios rurales. Se trata de una problemática que afecta a más de 4.000 alojamientos, especialmente en las zonas del litoral cantábrico. De este modo, los propietarios de casas rurales tienen que hacer frente a un sector en el que ocho de cada diez turistas viaja únicamente durante los fines de semana.

El exceso de oferta también ha sido señalado como una dificultad para el propietario. En este sentido, las cifras del Instituto Nacional de Estadística, INE, indican un crecimiento aproximado desde 2001 hasta la fecha en el que el número de alojamientos rurales en España se ha multiplicado por tres, pasando de 5.497 a 15.221, aunque hay que destacar que igualmente el número de viajeros también se ha triplicado.

“La percepción del exceso de oferta como un problema estaría más ligada a la falta de competitividad del sector, donde aún existen muchas carencias en la gestión profesional del negocio”, indica en este sentido Ana Alonso, dircom de Escapadarural.com.

Y además…

A pesar de que el turista internacional es un cliente minoritario —tan solo el 6,8% de los propietarios afirma tener, en su mayoría, clientes extranjeros—, la falta de promoción para atraer al viajero de fuera es un problema señalado por el 41,6% de los propietarios. Sin embargo, según el informe del INE de 2014 sobre turismo rural, solo Islas Baleares, Cataluña, Islas Canarias y Madrid hablan inglés en más del 50% de los alojamientos rurales.

Los clientes internacionales no son los únicos en las preocupaciones de los empresarios rurales. En la era digital, la falta de conocimientos sobre Internet es un factor que preocupa al 14,8% de los propietarios. Así, el posicionamiento en buscadores es la formación más demandada, requerida por siete de cada diez propietarios.

Finalmente, otro de los aspectos más relevantes es la política de precios del sector. En el último año el 30,3% de los propietarios de turismo rural ha bajado sus tarifas, siendo Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía las autonomías donde más se ha adoptado esta medida.

Resumen
Ilegalidad, estacionalidad y exceso de oferta, lo que más preocupa al turismo rural
Título
Ilegalidad, estacionalidad y exceso de oferta, lo que más preocupa al turismo rural
Descripción
La ilegalidad de determinados establecimientos, la estacionalidad que sufre el sector, y el exceso de oferta son las principales preocupaciones que afectan a los empresarios del turismo rural en España.
Autor