El crecimiento de las importaciones mundiales de vino se está manteniendo en términos de volumen. Si bien se recupera a muy buen ritmo la inversión gracias a la buena marcha de los vinos con mayor valor, espumosos y envasados, sin embargo el granel lidera el aumento en volumen.

El crecimiento de las importaciones mundiales de vino se está manteniendo en términos de volumen. Si bien se recupera a muy buen ritmo la inversión gracias a la buena marcha de los vinos con mayor valor, espumosos y envasados, sin embargo el granel lidera el aumento en volumen.

Según un reciente informe elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), los trece principales compradores mundiales de vino —que representaron casi el 77% de las compras totales— crecen más que la media en litros pero menos en euros.

Estados Unidos se consolida como primer inversor, con Alemania liderando las compras en volumen, aunque perdiendo cuota. Gran desarrollo de China, que vuelve a superar a Japón como principal inversor asiático, y quinto mundial, tras Canadá.

Los trece principales

Este grupo de trece países —Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, China, Japón, Bélgica, Suiza, Holanda, Rusia, Francia, Suecia y Dinamarca— aumentó sus compras de vino español en 287 millones de litros (+24,7%) y en 27,5 millones de euros (+1,5%), con el granel liderando la subida en litro, pero el envasado generando el crecimiento en euros. No obstante España sigue vendiendo a precios muy inferiores a la media de cada uno de los países analizados.

Las importaciones de vino de estos mercados se situaron en los 7.423 millones de litros (+2,5%) y en los 19.953 millones de euros (+2,3%) en el interanual a marzo de 2015, y representaron cerca del 77% de las compras mundiales.

Estados Unidos (+285 millones de euros) y Reino Unido (+194,2 millones), primer y segundo inversor mundial, lideraron la subida en valor, con China creciendo de forma muy positiva. Alemania, principal comprador en volumen aunque creciendo menos que la media.

El estudio del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) analiza la evolución de sus importaciones de vino, con especial atención al interanual a marzo de 2015 (12 meses entre abril de 2014 y marzo de 2015) y 2014, y en comparación con el año 2000. Se detallan las compras por tipo de vino (espumoso, envasado, granel y mosto), valor (€), volumen (litros), precio medio (€/litro), y qué porcentaje representa España en cada uno de estos 13 mercados, así como su evolución.

 

Resumen
Importaciones mundiales de vino: más litros, menos valor
Título
Importaciones mundiales de vino: más litros, menos valor
Descripción
Según un reciente informe elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), los trece principales compradores mundiales de vino crecen más que la media en litros pero menos en euros.
Autor