La llegada del otoño viene acompañada del mejor sabor del Pirineo Occidental navarro con las ya tradicionales Jornadas Gastronómicas de Caza celebradas en la zona navarra de Bertiz, que este año se celebran hasta el 7 de diciembre con la participación de los mejores restaurantes del Baztan-Bidasoa.
Localidades del valle de Baztan, Malerreka, Cinco Villas, Bertizarana y Xareta se unen a estas Jornadas gastronómicas de caza en Navarra con sabrosos y sugerentes menús elaborados con los productos cinegéticos de la temporada y con platos donde el protagonismo se lo llevan las mejores carnes navarras.
Recetas tradicionales se combinan con la alta cocina en la elaboración de platos de caza entre los que se pueden encontrar codornices, faisán, jabalí y ciervo acompañados por hongos, verduras, alubias o pimiento. Todo acompañado de diferentes salsas que potencian su sabor, y complementado con originales y creativos postres.
Entre las propuestas para estas Jornadas gastronómicas de caza: Ensalada de magret de pato asado con vinagreta de naranja y frambuesa, Pochas a la navarra con perdices, Ragout de jabalí en salsa de vino tinto, Hojaldre relleno de muslitos de codorniz y foie fresco sobre salsa de compota de manzana, Corzo estofado o Paloma al estilo tradicional con chocolate y Espelete, entre otras.
Y además…
Además, quienes decidan hacer una escapada a la zona de Bertiz en estas fechas disfrutarán también de unos enclaves únicos. La oferta turística incluye en otoño visitas guiadas a las palomeras de Etxalar, donde se conserva la centenaria tradición de la caza de palomas con redes. Durante las visitas se explican todos los secretos, métodos y orígenes de esta modalidad de caza.
Otra visita imprescindible es la del Señorío de Bertiz, un gran parque natural de más de 2.000 hectáreas con bosques de robles, hayas, alisos y castaños que cuenta con un bello jardín de especies exóticas y un Centro de Interpretación de la Naturaleza donde se explica el rico patrimonio de este bello rincón del Pirineo Occidental.
Otro atractivo turístico de enorme belleza son las cuevas de Zugarramurdi, en el Pirineo occidental, donde fantasía y realidad se mezclan para emprender un apasionante viaje a través del tiempo. Estas cuevas han sido hasta el siglo XVII escenario de akelarres, reuniones paganas en las que hombres y mujeres escapaban de la rutina a través de festines desenfrenados, danzas en torno a hogueras y orgías a la luz de la luna. Zugarramurdi, incluido en la Ruta de la Brujería, es un pequeño pueblo de poco más de 200 habitantes enclavado en el Pirineo occidental navarro, rozando la frontera con Francia.
También hay que acercarse a las cuevas de Urdazubi Urdax, conocidas también como Cuevas de Ikaburu, en formación desde hace varios cientos de miles de años gracias a la erosión del río Urtxume. Se encuentran escondidas bajo los verdes prados de la Navarra cantábrica, en la localidad pirenaica de Urdazubi Urdax y a pocos kilómetros de la costa y de la frontera con Francia.
Finalmente, destacan también como tesoros paisajísticos en la zona la Vía verde del Bidasoa con su impresionante paisaje fluvial o los embalses de Leurtza.
