El término romesco viene del mozárabe, que significa mezclar y remover cosas diversas. Como se viene haciendo desde hace siglos en Cambrils (Tarragona) al elaborar el romesco, una salsa tradicional catalana que normalmente se elabora a base de tomates, frutos secos, aceite de oliva, vinagre y ñoras.
Hasta el próximo domingo, 11 de diciembre, cerca de treinta restaurantes de Cambrils ofrecerán menús especiales en el marco de las Jornadas Gastronómicas del Romesco que acoge esta localidad de Tarragona. Un evento que cerrará el calendario de actividades gastronómicas del 2016 dedicando dos semanas a este tradicional plato, originario de la zona.
El romesco es una salsa tradicional catalana que normalmente se elabora a base de tomates, frutos secos, aceite de oliva, vinagre y ñoras. Se puede servir en salsa fría o con platos cocinados y está especialmente arraigada a la tradición marinera de la zona.
Durante las jornadas, los restaurantes participantes elaboran sus propios ‘menús enromescats’, menús con el romesco como principal ingrediente. Entre los platos típicos se encuentra el tradicional suquet de romesco, el arroz de romesco, el bacalao con romesco, las ensaladas con romesco o el pez con romesco frío.
El principal objetivo de las jornadas es reivindicar las raíces de la cocina local que se remonta a épocas antiguas. De hecho, el término romesco proviene del mozárabe y significa mezclar y remover cosas diversas. Esta cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas del Romesco, además de dar valor a la gastronomía local, tiene como objetivo ayudar a desestacionalizar la temporada turística.
La información detallada sobre los establecimientos participantes, sus menús y precios puede consultarse en esta dirección.
La cocina de Cambrils
Cambrils (Tarragona) es conocido por la calidad de sus restaurantes y su tradición gastronómica. De hecho, se trata de uno de los municipios con más establecimientos de restauración por metro cuadrado de Cataluña, lo que le ha hecho ser conocida como la capital gastronómica de la Costa Dorada, gracias a las deliciosas recetas que los cocineros han heredado de sus antepasados y ahora ofrecen a los visitantes.
Lo avala la cifra de más de 150 establecimientos de restauración apostando por la cocina tradicional y también por las nuevas tendencias, unas propuestas muy reconocidas que han logrado sumar dos Estrellas Michelin, únicos en toda la Costa Dorada, que garantizan calidad, servicio y el mejor producto.
Cambrils disfruta del binomio mar y tierra dado que, aparte de la Cofradía de Pescadores, dispone de una activa Cooperativa Agrícola que, entre sus productos, tiene el aceite virgen extra DO Siurana, premiado en los últimos años como el mejor de España en su categoría de frutados maduros.
