“La paella es el plato más honesto que hay, porque el arroz no esconde nada, se ve todo: lo bueno y lo malo”. Así se expresaba José Andrés, el conocido cocinero español establecido hace años en Estados Unidos, tras recibir el Premio Especial al Cocinero otorgado por Wikipaella, un reconocimiento a quien más ha ayudado al conocimiento y reconocimiento internacional de la auténtica paella.
Durante esta Gala, la asociación sin ánimo de lucro Wikipaella premió ayer lunes a un total de 210 restaurantes, de los cuales 37 recibieron, por primera vez, la máxima distinción ‘Culleres de Fusta’ por cocinar sus paellas a leña, una de las bases que forman parte del ADN de la paella, entre ellos el restaurante Jaleo de Las Vegas (Estados Unidos), uno de los establecimientos que conforman la extensa cadena de restaurantes que José Andrés posee en este país.
Además se entregaron otros dos Premios Especiales: al ‘Mejor Producto’, a la Denominación de Origen Arroz de Valencia por exigir el cultivo en el medio natural adecuado y con los procedimientos que aseguren la más elevada calidad y por su protección y promoción del ingrediente estrella de nuestra gastronomía; y al ‘Organismo’, otorgado al Concurso Internacional de Paellas de Sueca por su incansable labor en la difusión de la Paella Valenciana durante 54 años y la reciente internacionalización del concurso gastronómico más antiguo de España.
En la edición de este año, celebrada en el Espai Rambleta de Valencia, 83 restaurantes se han incorporado a los 130 que recibieron esta distinción el año pasado, de los que 3 la han perdido. Y por primer vez, los distintivos traspasan las fronteras de la Comunidad Valenciana y recomiendan restaurantes de Madrid, Sevilla, Córdoba y Las Vegas (EE.UU.) Lo que define el carácter internacional del plato y demuestra que en cualquier sitio puede elaborarse auténtica Paella.