El ecommerce tal como lo conocemos se ha transformado, incorporando conceptos como el Metaverso, Bitcoins, Liveshopping, NFTs, Sostenibilidad, Omnicanalidad… un nuevo escenario al que podríamos llamar Ecommerce Meta que plantea multitud de dudas y preguntas sobre cómo se desarrollará en el futuro.
Y para hablar de la actualidad y tendencias del ecommerce, este próximo jueves, 19 de mayo, tendrá lugar una nueva edición —la décima ya— del Ecommerce News Congress, un evento que se celebrará tanto en formato presencial como online con la retransmisión de todas las conferencias y mesas redondas programadas en la agenda. Además del formato presencial, el evento contará con una sala de exposición donde los asistentes, podrán interactuar entre ellos y acceder a los diferentes stands de los patrocinadores.
Un encuentro dedicado en exclusiva al comercio electrónico, entrando en temas como el metaverso, uso de bitcoins, livestreaming, NFTS, sostenibilidad, omnicanalidad… en el que, además, se expondrán de primera mano diversos casos de éxitos de compañías como Coca-Cola, empresa especializada en bebidas refrescantes, Heineken, marca internacional especializada en el sector de la cerveza, Chanel una de las marcas líder en el mundo de la alta costura, o Morfeo marca nacional especializada en colchones cómodos y sostenibles, entre otras.
El ecommerce en España
El crecimiento del sector Ecommerce en España es muy llamativo, siendo uno de los pocos países a nivel mundial en el que esto ocurre actualmente. Según un reciente informe de la compañía Salesforce, los datos indican una caída del comercio electrónico en un 3 %, excepto en España que, por el contrario, ha aumentado un 6 % interanual en 2021. Durante el mismo periodo, el comercio online crecía a nivel global un 69 %, sin embargo, España iba un paso por delante, creciendo un 1 % más.
También destaca el tráfico a tiendas online, ya que ha habido una subida del 14 % en referencia al conjunto de todo tipo de dispositivos, destacando un aumento del 14 % en smartphones y un 9 % en ordenadores. Por otro lado, la tasa de gasto por visita se ha mantenido en una cifra de 1,03 dólares frente a los 2,55 de la media mundial, un dato que podríamos relacionar con la inflación actual y las incertidumbres de nuestro entorno económico y geopolítico, que afectan al final del día al comportamiento del consumidor.
