La Denominación de Origen Valdepeñas ha otorgado la valoración oficial de ‘Muy Buena’ a la cosecha de 2016, una valoración que se obtiene a partir de las indicaciones de los miembros de los dos comités de cata que han participado en la selección del vino genérico y de los premios a la calidad 2017.

Tras un riguroso proceso de calificación mediante análisis sensorial, la calificación cuenta con la opinión experta de representantes de organizaciones profesionales como la Asociación de Sumilleres de Valdepeñas (ASUVAL), IRIAF, Colegio de Enólogos de Castilla-La Mancha, Unión Española de Catadores, Asociación de Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas y Asociación de Enólogos de Castilla- La Mancha, entre otras.

En 2016 las bodegas de la D.O. Valdepeñas recogieron casi 100 millones de kilos de uvas procedentes de las aproximadamente 22.000 hectáreas de viñedos inscritas destinados a la elaboración de vinos con D.O.  La climatología el pasado año, en el territorio que abarca la D.O. Valdepeñas se caracterizó por las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones durante los meses de julio y agosto, lo que supuso un ciclo de maduración ligeramente tardío conforme a las características de la zona.

Los vinos de Valdepeñas

La Zona de Producción de la Denominación de Origen Valdepeñas se encuentra situada en el borde meridional de la meseta sur, limitada por la llanura manchega al norte, los campos de Montiel al este, el de Calatrava al oeste y Sierra Morena al sur, y es atravesada por el río Jabalón de este a oeste.

VARIEDADES BLANCAS

  • Airén. Vinos limpios y brillantes de color amarillo pajizo pálido, a veces con algún tono dorado y pocas veces verdosos o acerados. Aromas de media a buena intensidad con tonos claramente frutales que recuerdan nítidamente la manzana o al plátano y en algunos casos con tenues matices a flores silvestres y almendrados. A la boca son secos o algo abocados, ligeros de cuerpo, con poco extracto, de sabor fresco no muy ácido.
  • Macabeo. Demuestra un potencial aromático superior a la tradicional Airén. En nuestra región se considera muy conveniente tanto para vinos tranquilos como para vinos espumosos, su lenta oxidación hace estos vinos muy apropiados para su envejecimiento en madera. El vino es pálido y ligero con recuerdos a frutos verdes.
  • Chardonnay. Da lugar a vinos elegantes con un potencial aromático importante y de gran finura, de color amarillo pálido, con característicos aromas primarios tropicales. Son vinos con buen cuerpo y estructura muy aptos para fermentar en barrica, con mucho cuerpo y estructura. Se aconseja que la uva no llegue con un alto grado Baumé porque pierde buena parte de su fragancia y finura.
  • Sauvignon Blanc. Está considerada como la variedad más fina después de la Chardonnay, vinos conocidos por su fuerte potencial aromático, que recuerdan a la hierba recién cortada. Debe de elaborarse con la intención de obtener un producto no muy alcohólico y de esta manera desarrollará todo su potencial y buenas cualidades, resultando vinos con apreciable acidez, de bonito color amarillo paja.
  • Moscatel de Grano Menudo. Su principal diferencia con respecto a otras moscateles es el pequeño tamaño de la uva. Resultan vinos que destacan por su alto potencial aromático, que recuerdan flores y frutas. Presenta buena aptitud para su mezcla con otras variedades menos aromáticas.
  • Verdejo. Se distingue por sus sabores agradablemente silvestres y frutales a la vez, con cierta estructura en boca, terminando con un final ligeramente amargo, pero con un fondo de dulcedumbre que dota al vino de su peculiar personalidad.

VARIEDADES TINTAS

  • Tempranillo (Cencibel). Es dentro de las variedades autóctonas la más apta para vinos de crianza de gran calidad. Asimismo, ha demostrado ser muy válida para vinos jóvenes cuando son elaborados para este fin, su versatilidad la hace también excelente para rosados. La tempranillo (Cencibel) es sin duda la variedad más importante de Valdepeñas, siendo el buque insignia de la zona y los vinos de la misma.
  • Garnacha. Es una variedad que se destina principalmente a la elaboración de vinos jóvenes y rosados, debido a que en general predominan en ella los antocianos sobre los taninos, no resultando aptos para el envejecimiento, salvo que se mezclen con otras variedades tintas. El vino resultante tiene aromas de fino dulzor, con tonos de fruta roja madura y flores.
  • Cabernet Sauvignon. Variedad ideal para vinos de crianza por la buena estructura que comportan con una acidez total alta y riqueza tánica muy apreciable, resultando vinos de color intenso y aromas penetrantes a violetas y vayas.
  • Merlot. Resultan vinos de gran calidad que en cupage con otras variedades de nuestra Denominación de Origen pueden mejorarlas, sobre todo con la Cabernet Sauvignon y la Tempranillo (Cencibel). Los varietales resultan elegantes con bellos tonos frambuesa, sus aromas nos recuerdan a las almendras, con un paso de boca limpio.
  • Syrah. Variedad de la que se están obtenidos excelentes vinos en nuestra Denominación de Origen, son densos equilibrados y de larga vida, con aromas complejos de gran riqueza en matices, su paso de boca es elegante percibiendo cierta astringencia, que no entorpece su disfrute.
  • Petit Verdot. Es buena variedad para coupage que participando tan solo en un 10 % de la mezcla resalta los aromas, color, acido y tanino de los vinos.
Resumen
La añada 2016 de Valdepeñas, calificada como Muy Buena
Título
La añada 2016 de Valdepeñas, calificada como Muy Buena
Descripción
Tras un riguroso proceso de calificación mediante análisis sensorial, la Denominación de Origen Valdepeñas ha otorgado la valoración oficial de ‘Muy Buena’ a la cosecha de 2016.
Autor