A lo largo del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea celebrado hoy lunes en Luxemburgo, el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha anunciado que presentará una propuesta para autorizar el almacenamiento privado de aceite de oliva en España. 

El comisario ha anunciado la inminente presentación de una propuesta de reglamento para la apertura de una medida de ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, para contribuir a ajustar la oferta. Consistirá en financiar el almacenamiento de aceite de oliva por parte de almazaras y cooperativas, y facilitar de esta forma la recuperación de los precios.

Esta medida supone un reconocimiento a la grave situación por la que atraviesa el sector del aceite de oliva en España, con precios por debajo de los costes de producción, particularmente en el olivar tradicional de secano. El anuncio tiene lugar tras la reunión entre Planas y Hogan, la semana pasada en Bruselas. En el encuentro se analizó la gravedad de la situación del sector del aceite de oliva en España y la preocupación añadida por las consecuencias posibles antes la decisión estadounidense de imponer aranceles adicionales a la exportación de productos agroalimentarios españoles, por el caso Airbus, entre ellos al aceite de oliva.

Almacenamiento privado de aceite de oliva

“Necesitamos una intervención rápida para poder intentar corregir esta situación, sin perjuicio de todas las acciones estructurales que se están llevando a cabo desde el Gobierno de España”, explicaba el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, que ha valorado la noticia como muy positiva para el aceite de oliva, un sector que ha atravesado por una complicada campaña con precios muy por debajo de la media, añadiendo que aun a falta de conocer los parámetros concretos de la medida, se pondrá en marcha de manera inmediata, una vez que sea examinada en el Comité de Gestión de la Unión Europea y aprobada formalmente por la Comisión.

La última ocasión en la que se aplicó el almacenamiento privado en España fue en 2012, cuando el precio del aceite de oliva en origen se situó durante varias semanas por debajo del precio de referencia. Aunque en esta ocasión no se ha producido esa circunstancia, la situación de precios bajos, unida a un enlace de campaña récord y a la incertidumbre que se puede derivar de los aranceles para la exportación a los Estados Unidos, justifican la adopción de esta medida por la Comisión.

Resumen
La Comisión Europea autorizará el almacenamiento privado de aceite de oliva
Título
La Comisión Europea autorizará el almacenamiento privado de aceite de oliva
Descripción
El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha anunciado hoy lunes que presentará una propuesta para autorizar el almacenamiento privado de aceite de oliva en España.
Autor