La modificación de nuestros hábitos diarios y algún que otro exceso —comer más fuera de casa, más alcohol, grasas y dulces, menos deporte…— hacen que, normalmente, en vacaciones se engorde una media de hasta tres kilos.
Una preocupación recurrente que, año tras año, se convierte en un clásico a la vuelta de las vacaciones. Pero… ¿el aumento de peso preocupa a todos por igual? Para responder a esta pregunta, la aseguradora de salud Cigna ha llevado a cabo un estudio, Cigna 360 Wellbeing Survey que, entre sus principales conclusiones indica que los mayores de 50 años son los que menos cuidan este aspecto: únicamente el 30% reconoce estar en un peso saludable.
Por el contrario, los veinteañeros son los que cada vez están más pendientes de su cuerpo: casi el 60% reconoce vigilar los kilos que marca su báscula a diario. Pese a que este último grupo tiene mucha más facilidad para conseguir y mantener un estado pleno de energía y salud, los jóvenes son los más preocupados por no engordar, llegando, incluso, a obsesionarse con el deporte y las calorías ingeridas.
En general —y siempre según este estudio—, el 74% de la población española ve óptimo su peso corporal, frente al 26% restante que manifiesta no estar en un peso saludable.
Tras las vacaciones, una dieta equilibrada
Uno de los requisitos más importantes para mantener la línea es seguir una dieta equilibrada que potencie las defensas y proporcione al organismo los nutrientes necesarios. A nivel general, sólo el 20% dice no tomarse demasiado en serio este básico para conseguir un peso ideal. Sin embargo, por edad, de nuevo, se confirma que los jóvenes cuidan más este aspecto que los mayores.
Las personas comprendidas entre los 40 y 59 años son los que peor comen: solo el 35% de los españoles de entre los 40 y 49 años, y únicamente el 37% de los de edades situadas en los 50-59, reconoce llevar un plan estricto de alimentación. Los más saludables son los treintañeros, ya que el 44% ingiere la cantidad y calidad de comida necesaria para tener un bienestar físico óptimo.
El ejercicio es otro de los imprescindibles para mantener el peso ideal, quemar calorías y obtener la energía necesaria. Como era de esperar, esta cuestión vuelve a ser cosa de los más jóvenes, los menores de 20 años: el 44% de las personas de entre 25 y 29 años lo practican asiduamente. Llama la atención, además, que los mayores de 60 hagan más ejercicio (el 40% reconoce estar en forma), que los que tienen entre 50 y 59 años (29%) o 40-49 años (35%).
Sueño y salud
Está comprobado que la cantidad y calidad del sueño también guarda una relación directa con la propensión de una persona a engordar. Los españoles duermen una media de siete horas. Para ellos, un tiempo insuficiente, ya que, tal y como manifiestan, les gustaría disfrutar de ocho horas. Es más, el 24% considera que no duerme lo necesario y el 23% que no descansa lo suficiente.
En este estudio, Cigna ha incluido su Índice de Salud y Bienestar, en el que analiza la salud actual de los españoles en el ámbito físico, social, familiar, financiero o laboral. En lo que respecta a la primera, el bienestar físico, el informe refleja un aumento de 3 puntos respecto a la puntuación obtenida 2016, con una calificación de 65 sobre 100. Este dato corrobora que cada vez más la población española tiende a cuidarse. Por sexo, los hombres presentan un estado físico ligeramente más saludable (65) que las mujeres (64).
Ficha metodológica
El estudio se ha realizado con encuestas a cerca de 15.000 empleados de 13 países distintos. Concretamente en España, respondieron 1.003 personas de más de 25 años a una encuesta online de 20 minutos de duración a lo largo del mes de diciembre de 2016.
