Por primera vez desde que existen registros España alcanzó los 58,3 millones de turistas internacionales en los primeros diez meses del año, lo que marca un crecimiento del 7,5% respecto al mismo periodo de 2013, según la encuesta Frontur-Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Los tres países que más turistas aportaron en este período fueron Reino Unido, con un incremento del 5,6% y 13,8 millones de turistas, Francia con un 11,8% más y 9,5 millones de viajeros, y Alemania, con una subida del 6,2% y 9,4 millones. Bélgica e Italia tuvieron variaciones del 16,3% y del 14,3%, respectivamente.
Los principales destinos turísticos experimentaron incrementos, con Cataluña en primer lugar con 15 millones de turistas internacionales, un 7,1% más, seguida de Baleares, con 11,1 millones y una subida del 2,4%, y de Canarias, con 9,4 millones y un aumento del 10,7%.
En el mes de octubre también se alcanzó la cifra récord de 5,9 millones de turistas internacionales, con un aumento del 7,8%, gracias a la mayor afluencia de todos los principales mercados, encabezando la aportación adicional Francia, Reino Unido y países asiáticos.
Países de origen
Entre enero y octubre el Reino Unido fue una vez más el principal emisor, con 13,8 millones de turistas internacionales y una subida del 5,6%, equivalente al 23,6% del total de las llegadas. En octubre llegaron 1,4 millones de turistas británicos, un 5,4% más, que se distribuyeron prácticamente por todas las principales comunidades turísticas.
Francia emitió en el periodo 9,5 millones de turistas, el 16,3% del total de llegadas, con un aumento del 11,8%. En octubre, con uno de los mayores incrementos del mes, del 15,8%, fueron 874.475 los franceses que viajaron a España, que se dirigieron a todas las principales regiones.
Alemania registró, entre enero y octubre, 9,4 millones de turistas, un 6,2% más, lo que significó el 16,1% del periodo. En octubre, Alemania fue el segundo emisor al llegar más de 1 millón de turistas a España, cuyo aumento fue del 1%, con un peso sobre el total del 17,7%. En Baleares y la Comunidad Valenciana fue donde más se notó el aumento de estos turistas.
Los Países Nórdicos, con 4,3 millones de viajeros en este periodo, fueron los que coparon el cuarto puesto, con una subida del 5,2% y el 7,4% sobre el total. En octubre llegaron 459.182 turistas nórdicos, que aumentaron especialmente en Andalucía y la Comunidad Valenciana y supusieron el 7,8% del total.
Italia alcanzó el segundo mayor incremento en estos diez meses, el 14,3%, y fue el país del que llegaron 3,3 millones de turistas, lo que supuso el 5,6% del total de las llegadas. En el mes de octubre, con una subida del 12,3%, los 289.410 italianos llegados eligieron sobre todo la Comunidad de Madrid, así como Balears, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Destaca igualmente el incremento del 16,3% de Bélgica, el mayor del periodo, emisor de 1,9 millones de turistas. En octubre, el porcentaje mayor de subida fue el de Portugal, un 23,8%, con 162.016 turistas, el 2,7% del total de llegadas.
Destinos elegidos
Cataluña recibió entre enero y octubre 15 millones de turistas, lo que corresponde al 25,7% del total. En octubre, 1,5 millones de turistas eligieron esta región, lo que supone un 11% más, es decir, el 25,2% del total.
En los primeros diez meses de 2014 llegaron a Canarias 9,4 millones de turistas, el 16,2% del total, y logró, como en el mes anterior, la mayor subida del periodo, del 10,7%. El archipiélago alcanzó más de un millón de turistas en octubre, un 5,4% más y el 17,9% sobre el total. Como es habitual británicos, franceses y alemanes fueron sus principales mercados.
Baleares recibió, entre enero y octubre, 11,1 millones de turistas, con una subida del 2,4%, por lo que llegaron al 19,1% del total. En octubre fue la tercera comunidad por llegadas tras recibir a 953.813 turistas, un 3,7% más, es decir el 16,2% del total. Aumentaron sobre todo los turistas alemanes, franceses y suizos.
Hasta octubre, Andalucía recibió 7,8 millones de turistas, con una variación interanual del 8,3%, lo que supuso un 13,3% sobre el total. Andalucía registró 822.829 turistas en octubre, con una subida del 11,2%, la mayor del mes, el 14% del total. Todos sus emisores subieron, destacando Países Bajos y Francia, seguidos del Reino Unido.
Entre enero y octubre llegaron 5,7 millones de turistas a la Comunidad Valenciana, un 4,9% más y el 9,7% del total. Esta región fue elegida por 595.448 turistas en octubre, mes en el que subió un 5,3% las llegadas, lo que supuso el 10,1% del total. Fueron franceses, italianos y holandeses los que fueron a esta comunidad.
La Comunidad de Madrid recibió 3,9 millones de viajeros en el periodo estudiado, con un aumento del 9,4% y una participación del 6,7% sobre el total. Madrid tuvo también en octubre un importante aumento del 8,5%, con 471.194 turistas, entre los que destacaron los llegados de países asiáticos y los italianos.
Formas de viajar
La vía aérea fue el acceso de 4,8 millones de turistas en octubre, es decir, el 81,5% de las llegadas. Entre enero y octubre fueron 46,5 millones los turistas que utilizaron los aeropuertos españoles.
Por carretera llegaron 990.488 turistas, el 16,8% del total, en octubre. En los diez meses citados la carretera fue la vía de acceso de 10,7 millones de turistas, con el 18,3% del total.
Los alojamientos hoteleros fueron elegidos en octubre por 3,9 millones de turistas, con una variación del 4,2%, y los no hoteleros por 1.985.313, con una variación del 15,6%. En el periodo fue sin embargo mayor la subida de las llegadas en alojamiento no hotelero, el 10.9%, que en el hotelero, que fue del 5,5%.
El viaje sin paquete turístico lo eligieron 4 millones de turistas en octubre, un 10,9% más. Los que prefirieron viajar con paquete turístico fueron 1,8 millones, con aumento del 1,5%. Entre enero y octubre, viajaron sin paquete turístico 40,9 millones de turistas, el 70,2% del total, mientras que fueron 17,4 millones los que viajaron con paquete turístico.