El próximo 22 de mayo se celebra el Día internacional de la Diversidad Biológica, que este año 2022 se celebra bajo el lema oficial ‘Construyendo un futuro compartido para todas las formas de vida’. Y, para cuidar la Biodiversidad del planeta la Organización de Naciones Unidas (ONU) propone 22 acciones.
Según Naciones Unidas. la diversidad biológica suele entenderse en términos de la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie —por ejemplo, entre variedades de cultivos y razas de ganado— y la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, paisajes agrícolas) que albergan múltiples tipos de interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales).
22 propuestas para cuidar la Biodiversidad
“A pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos completamente de ecosistemas saludables y vibrantes para nuestra agua, alimentos, medicinas, ropa, combustible, refugio y energía” explican los portavoces de Federación de Asociaciones Unidas por la Naturaleza y los Animales (FAUNA), institución que se suma a las 22 acciones propuestas por la ONU para inspirar a las personas en el cuidado del planeta:
- Limpiar el entorno más cercano: eliminar los residuos o plásticos que contaminan los parques, bosques o los vecindarios que afectan a las personas que viven allí.
- Restaurar un área, abandonada o mal mantenida, plantando árboles, arbustos u otras plantas, creando un hábitat para la vida silvestre alrededor de las casas, escuelas etc.
- Fotografiar la naturaleza sin dañarla y sin recolectar muestras.
- Ayudar a los animales, grandes y pequeños, apoyando a los refugios de vida silvestre y centros de rehabilitación, ofreciendo nuestro tiempo o apoyo financiero.
- Prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas, asegurándonos de que las fuentes de agua de alrededor estén limpias y eliminando los desechos más próximos.
- Plantar árboles, arbustos y plantas, con lo que se aumenta el hábitat y las fuentes de alimento para la fauna local.
- Consumir responsablemente priorizando en la compra de productos /alimentos que se producen localmente sin dañar el medio ambiente y de productos que sean compostables, reciclados o reutilizados.
- Ahorrar energía, apagando las luces y los electrodomésticos que no se utilicen.
- Compartir bienes o productos con organizaciones benéficas para que puedan usarlo las personas con menos recursos.
- Comprar productos amigables con la biodiversidad, informándonos sobre los métodos de producción/origen de los alimentos cotidianos y productos que son considerados un impacto en la biodiversidad.
- Eliminar los efectos nocivos para la salud, como el tabaco, que no solo afecta a la salud de la persona, sino que produce contaminación atmosférica, deforestación, genera residuos e incendios forestales.
- Disfrutar de la biodiversidad urbana, alejándonos de la vida ajetreada y disfrutando de la montaña, campo o parque.
- Apoyar a las empresas comprometidas con los estándares éticos que respeten y promuevan los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales.
- Cambiar los hábito que son negativos para la biodiversidad, eliminando los pesticidas, reduciendo el consumo de carne industrial etc.
- Concienciar a las empresas para garantizar que sus prácticas/ productos /servicios favorezcan al medio ambiente sin perjudicar su ecosistema.
- Minimizar los residuos cultivando nuestra propia comida para reducir la huella de carbono.
- Aprender sobre la Bioseguridad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «la bioseguridad es un enfoque estratégico e integrado para analizar y gestionar los riesgos relevantes para la vida y la salud humana, animal y vegetal y los riesgos asociados para el medio ambiente”.
- Apoyar a las empresas amigables con la biodiversidad comprando productos de temporada en los mercados de agricultores orgánicos de cada localidad.
- Apoyar a las organizaciones ambientales, a ONG’s y otras organizaciones que trabajan para preservar/restaurar el medio ambiente y/o ayudar a las personas a través donaciones, voluntariado y participando en sus actividades.
- Sensibilización sobre la biodiversidad, compartiendo los conocimiento y concienciación con familiares, amigos, vecinos, comunidad, etc.
- Empoderamiento. Muchas veces las decisiones que tomamos afectan a otros. La perspectiva de cada uno puede darnos una mejor visión de la situación y las posibles consecuencias de su decisión.
- Celebrar el Día de la Biodiversidad, participando y/u organizando actividades para fomentar el cuidado de nuestro planeta.
