Los pagos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) europea correspondientes a la campaña de 2022 superaron los 4037 millones de euros para los casi 650 0000 agricultores y ganaderos españoles que presentaron su solicitud de ayuda el año pasado.
El pago, por parte de las comunidades autónomas, se inició el pasado 16 de octubre, con la coordinación del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estas ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) constituyen alrededor del 90 % de los pagos totales anuales del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y suponen una garantía de renta para los 648 000 agricultores que presentaron su solicitud de ayuda en 2022.
Las ayudas de la PAC en 2022
Por comunidades autónomas, los pagos ya realizados son:
- Andalucía: 1225,6 millones de euros
- Aragón: 343,4 millones de euros
- Asturias: 48,9 millones de euros
- Baleares: 23,1 millones de euros
- Canarias: 80,9 millones de euros
- Cantabria: 25,5 millones de euros
- Castilla-La Mancha: 498,9 millones de euros
- Castilla y León: 793,7 millones de euros
- Cataluña: 209,1 millones de euros
- Extremadura: 364,5 millones de euros
- Galicia: 146,6 millones de euros
- Madrid: 26,3 millones de euros
- Murcia: 34,5 millones de euros
- Navarra: 91,5 millones de euros
- País Vasco: 32,2 millones de euros
- La Rioja: 24,3 millones de euros
- Valenciana: 68,9 millones de euros
Y la distribución de las cantidades, por regímenes de ayuda, es:
- Pago Básico: 2378, 5 millones de euros
- Pagos prácticas beneficiosas clima y medio ambiente: 1205 millones de euros
- Pago para jóvenes agricultores: 36.6 millones de euros
- Régimen de pequeños agricultores: 50,1 millones de euros
- Ayuda asociada voluntaria: 287 millones de euros
- POSEI (Comunidad Autónoma de Canarias): 80,9 millones de euros
A partir del pasado 1 de diciembre se autorizó el abono del 95 % del régimen de pago básico, del pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (pago verde) y para jóvenes agricultores. Asimismo, y una vez que se lleve a cabo la asignación de derechos procedentes de la Reserva Nacional de Pago Básico, en el primer trimestre de 2023, se podrá autorizar el abono del 5 % restante, cuyo plazo para hacerse efectivo concluye el 30 de junio de 2023.
También desde el 1 de diciembre se pudo transferir la totalidad del pago del régimen simplificado para pequeños agricultores; y el 90 % del pago de los regímenes de ayudas asociadas a la producción del cultivo del arroz, proteicos, frutos de cáscara y algarrobas, legumbres de calidad, remolacha azucarera, y tomate para industria, así como de las ayudas asociadas a la ganadería, excepto las ayudas al cebo de terneros.
El 10 % restante correspondiente a estos regímenes de ayudas asociadas a la producción podrá abonarse a partir del momento en el que se establezca el importe unitario definitivo, en los primeros meses de 2023, y siempre antes del 30 de junio.
Respecto al pago específico al algodón y las ayudas al vacuno de cebo, los requisitos de admisibilidad de estas ayudas no podrán ser verificados hasta el inicio del año 2023, ya que el cálculo del importe unitario se basa en las unidades de producción (hectáreas y número de animales) que cumplen todos los requisitos de estos regímenes de ayudas. Al igual que en los demás regímenes, el plazo para hacer efectivos los pagos para estas dos ayudas concluye el 30 de junio de 2023.
