Durante el primer semestre de este año, la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) ha realizado 354 inspecciones para garantizar que se cumple la Ley de la Cadena y en el mismo periodo ha recibido nueve denuncias por presuntos incumplimientos y ha impuesto 95 sanciones.
Así se recoge en el informe correspondiente al primer semestre de 2022 que se presentó ayer martes durante la reunión de su Consejo Asesor, en el que se detalla que el 45 % de estas sanciones han estado motivadas por el incumplimiento de los plazos de pago, un tipo de infracción que se concreta en el sector mayorista y en el sector de la industria.
La labor de la Agencia de Información y Control Alimentario
Por sectores, el de frutas y hortalizas es en el que más inspecciones se han realizado entre enero y junio, con un total de 135, seguido del cárnico (132), el lácteo (61), la miel (23), el vino (2) y el aceite de oliva (1), unas cifras que confirman que desde su creación en 2014, la Agencia de Información y Control Alimentario se ha ido consolidando como referente en las labores de inspección y control de la cadena alimentaria.
Como resultado de estos controles, la AICA ha inspeccionado en el primer semestre 697 relaciones comerciales, principalmente sobre frutas y hortalizas (283), cárnico (184), lácteo (183), miel (44), vino (2) y aceite de oliva (1). Además, ha llevado a cabo 2264 actuaciones encaminadas a comprobar que se cumplen los requisitos establecidos en la ley: en concreto ha realizado 822 comprobaciones para confirmar la existencia de contratos y revisar su contenido en el sector de frutas y hortalizas (47 %), en el sector de pollo vivo (43 %), el de leche cruda de vaca, oveja y cabra (5 %); y el de la carne de vacuno (3 %), y ha efectuado 1442 sobre prácticas abusivas comerciales.
“La adecuada aplicación de la nueva ley de la cadena es el mejor activo para hacer frente a la situación que sufren los mercados agrarios tras la invasión de Ucrania con el aumento de los precios de las materias primas, los combustibles e insumos. A esto hay que unir las inclemencias climáticas y la situación de sequía que afectan a las cosechas y a la alimentación del ganado. la labor que realiza la Agencia de Información y Control Alimentario garantiza unas relaciones comerciales equilibradas, justas y transparentes dentro del sector agroalimentario”, aseguraba en la presentación de este informe el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda.
