El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, presidió ayer martes en Bruselas, el primer Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea bajo Presidencia española del Consejo, que ha arrancado con la presentación de su programa de trabajo.
En el encuentro de ministros del sector, Planas ha destacado que en el próximo semestre las prioridades serán:
- Impulsar la autonomía estratégica abierta de la UE con la agroalimentación como uno de los pilares fundamentales.
- Apostar por la transición ecológica y compatibilizar la sostenibilidad de la producción agraria con la rentabilidad de las explotaciones.
- Fortalecer la justicia social y económica.
- Y consolidar la unidad entre los Estados miembros.
Resultados principales del Consejo de ministros de la UE
Situación del mercado en particular tras la invasión de Ucrania. Además de esta exposición del programa semestral, en el punto destinado a analizar la situación de los mercados agrarios el Consejo abordó la situación creada por la reciente expiración de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro, compartiendo la necesidad de mejorar el funcionamiento de las vías de exportación alternativas a través de los denominados corredores solidarios, para compensar el bloqueo de las salidas de cereal ucraniano a través del Mar Negro, así como la necesidad de mejorar la información acerca de los stocks de cereales y oleaginosas en los Estados miembros.
Reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios. También se debatió sobre el estudio de la Comisión, publicado el pasado 5 de julio, que complementa la evaluación de impacto sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios. Aunque algunos Estados miembros han manifestado que en el estudio todavía faltan algunos elementos importantes relacionados con el impacto de la reducción de productos fitosanitarios, los ministros han mostrado su apoyo para continuar el trabajo que permita llegar a un acuerdo sobre este importante expediente. Sobre este punto Luis Planas ha recalcó que la Presidencia española se marca como objetivo seguir avanzando en este expediente.
Nuevas Técnicas Genómicas (NGTs). Los ministros intercambiaron puntos de vista sobre la propuesta legislativa de la Comisión relativa al reglamento sobre las plantas obtenidas mediante determinadas técnicas genómicas nuevas, como parte de su ‘Paquete de alimentos y biodiversidad’, dando la bienvenida a esta iniciativa y centrado la discusión en la evaluación de la propuesta, que consideran necesaria para garantizar un sistema agroalimentario sostenible y resiliente. El debate del Consejo servirá como guía para el lanzamiento del trabajo a nivel técnico, que ha comenzado en el mes de julio. Precisamente, una de las prioridades de la Presidencia española es avanzar en todo lo concernientes a la incorporación de las tecnologías más avanzadas y las nuevas técnicas genómicas, en especial en contexto actual de cambio climático.
Además de los temas anteriores, representantes de Polonia, Bulgaria, Hungría, Rumania y Eslovaquia expusieron la necesidad de extender la prohibición de ciertas importaciones desde Ucrania hasta el 15 de septiembre, como resultado de su impacto en sus mercados agrícolas, y se presentaron los resultados de la Quinta Conferencia Ministerial de la Unión Africana y la propuesta de la Comisión para una regulación sobre la producción y comercialización de material reproductivo vegetal y forestal.
