Las exportaciones españolas crecieron un 9,2% en valor en el primer trimestre de 2018 hasta los 760,8 millones de euros (+64,3 millones), tras subir el precio medio un 11%. Sin embargo, las cifras correspondientes a volumen indican un ligero descenso (-1,7% hasta los 622,7 millones de litros).
Los datos, correspondientes a un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) indican que, por Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha gana cuota como primera Comunidad exportadora con el 54% del volumen y el 30% de los ingresos totales. Le sigue Cataluña en valor y la Comunidad Valenciana en litros. También se refleja que Extremadura, Castilla y León y Canarias han disfrutado de un buen inicio de año.
Por provincias, Ciudad Real, Alicante, Palencia y Córdoba son las que más han aumentado el volumen vitivinícola exportado.
Provincias que más crecen en volumen de vino
(Dif. Millones LTRS)
- Ciudad Real: 28,97
- Alicante: 11,12
- Palencia: 2,73
- Córdoba: 0,52
- Guipúzcoa: 0,48
- Huesca: 0,31
- Castellón: 0,25
- Badajoz: 0,24
- León: 0,14
- Girona: 0,12
Provincias que más crecen en valor
(Dif. Millones €)
- Ciudad Real: 34,34
- Albacete: 8.86
- Alicante: 8,62
- Badajoz: 8,41
- Valencia: 4,39
- Barcelona: 3,88
- Toledo: 3,42
- Palencia: 2,34
- Tarragona: 1,57
- Córdoba: 0,98
Datos de síntesis
Las exportaciones vitivinícolas españolas crecieron un 9,2% en valor en el primer trimestre de 2018 hasta los 760,8 millones de euros (+64,3 millones), tras subir el precio medio un 11%. Volumen en ligero descenso (-1,7% hasta los 622,7 millones de litros).
Castilla-La Mancha gana cuota como primera Comunidad exportadora con el 54% del volumen y el 30% de los ingresos totales. Le sigue Cataluña en valor y la Comunidad Valenciana en litros. Buen inicio de año para Extremadura, Castilla y León y Canarias.
Ciudad Real fue la que más creció en volumen en términos absolutos (+29 millones de litros), seguida de Alicante, Palencia y Córdoba. Ciudad Real también creció más que ninguna otra en valor (+34,3 millones de euros) y supera a Barcelona (+3,9 millones) como primera proveedora.
