Los consumidores están realizando cambios en su dieta en favor de una más sostenible. De hecho, a nivel internacional dos tercios ya han realizado cambios en sus dietas para ser más sostenibles, y la tendencia es aún más pronunciada entre los consumidores frecuentes de pescado y marisco, con mayor incidencia en España y en los grupos más jóvenes.
Al menos así se recoge en las conclusiones de un reciente estudio reciente sobre una muestra de más veinticinco mil consumidores en veinte mercados realizado por la consultora internacional Kantar para el Consejo de Productos del Mar de Noruega, probablemente el mayor estudio de su tipo sobre consumidores de productos del mar para obtener información sobre los comportamientos y preferencias de los consumidores de productos del mar a lo largo del tiempo.
Según este informe, tres cuartas partes de los encuestados aseguraron comer pescado y/o marisco una vez a la semana o más dicen que ya han realizado cambios en su dieta o, en la de su familia, para ser más sostenibles, en comparación con poco más de la mitad (56 %) de los que comen estos productos con menos frecuencia.
Por países, aunque la relación entre el consumo de productos del mar y la realización de cambios en la dieta se da en todos los mercados estudiados, existen algunas diferencias importantes entre los mercados, una de ellas que en países occidentales como Reino Unido, Estados Unidos o España, la tendencia está muy impulsada por los grupos de edad más jóvenes que han realizado cambios en sus dietas, mientras que en los mercados asiáticos el patrón es similar en todas las edades, y mucho más fuerte.
La dieta en los consumidores españoles
En el caso de España es bastante significativa la diferencia entre los consumidores más habituados a comer pescado y/o marisco y los que no lo están: casi dos tercios de los que afirman comer pescado y/o marisco una vez o más a la semana (65 %) señalan haber hecho ya cambios en su dieta y la de su familia para hacerla más sostenible, comparado con el 44 % de quienes comen pescado y/o marisco con menor frecuencia.
También hay diferencia en cuanto a edad: los españoles más jóvenes, de entre 20 y 34 años, son los que manifiestan estar haciendo más cambios para una dieta más sostenible (66 % de los encuestados de este grupo, frente al 61% de los encuestados entre 35 y 50 años) y el 59 % de los de mayor edad (50-65).
Ficha técnica del estudio. Seafood Consumer Insight es una encuesta anual online realizada por Kantar en nombre del Consejo de Productos del Mar de Noruega. El número de mercados y encuestados varía algo cada año, pero asciende a entre 20.000 y 25.000 encuestados en 20 a 25 mercados. El número de encuestados en cada mercado suele estar entre las 1.000 y 2.500 personas y es una muestra representativa de la población de personas que comen pescado y marisco.
