MeetingPack, el evento bianual que reúne al sector del packaging y afines para tratar las principales novedades relativas a envases barrera, ha pospuesto su celebración hasta abril de 2022, como consecuencia de la crisis sanitaria. No obstante, dado el interés en los envases barrera, el próximo 27 de mayo se celebrará un evento virtual, como antesala al evento presencial del próximo año.
En esta jornada virtual se avanzarán las últimas innovaciones tecnológicas en envases barrera sostenibles en torno a dos bloques: Soluciones en envases sostenibles y la incorporación de reciclado en envases. El objetivo de Meetingpack Virtual 2021 es ofrecer a las empresas una visión estratégica de las tendencias del sector del envase barrera y compartir los retos comunes a los que se va a enfrentar el sector en los próximos años, para lo cual se realizarán ponencias, mesas redondas y visitas virtuales a expositores en las que estará representada toda la cadena de valor y toda la tipología de envases y que estarán abiertas a la participación de los asistentes.
El futuro, envase barrera y sostenible
Organizado conjuntamente por el Centro Tecnológico AINIA y el Instituto Tecnológico del Plástico AIMPLAS, Meetingpack es un evento bianual que, desde 2013 reúne a al sector del packaging y afines para tratar las principales novedades relativas a envases barrera.
La evolución en los envases hasta configurar la oferta disponible en la actualidad ha estado condicionada por las características del alimento que contiene, ya que las exigencias son distintas si se trata de envasar un plato preparado o un alimento fresco, una conserva o un producto refrigerado, etc. La correcta elección del packaging debe garantizar la seguridad alimentaria mediante la tecnología y los materiales, pero también debe tener en cuenta la comodidad y conveniencia del usuario final.
Las condiciones en las que el alimento llega al consumidor, así como su vida útil, dependen en gran medida de la atmósfera interior de los envases. Por ello, las últimas tendencias en investigación se dirigen a optimizar el envase barrera, que protege al producto de factores externos como la luz, la humedad o el oxígeno, logrando retrasar su deterioro al margen de la utilización de aditivos y por lo tanto evitando el desperdicio alimentario. Por ello, combinados con sistemas de envasado innovadores, los envases barrera son una de las soluciones tecnológicas más completas para dar respuesta al complejo mundo de prestaciones que la cadena de valor del sector envase —operador logístico, distribuidor, consumidor, gestor de residuos…— exige hoy a los fabricantes.
