La Diputación de Jaén ha dado a conocer los ocho aceites de oliva virgen extra que este año lucirán el distintivo Jaén Selección 2016, tras la cata concurso que se ha desarrollado durante dos días en la que participaron un total de 62 aceites de esta campaña elaborados en la provincia, la cifra más alta de las catorce ediciones de esta iniciativa.
Los ochos aceites seleccionados este año por la Diputación de Jaén son de la variedad picual, predominante entre los caldos presentados a este concurso. Los aceites de producción convencional distinguidos como Jaén Selección 2016 son:
- Olibaeza, de la SCA Alcázar de Baeza
- Prólogo, de Jaéncoop de Villanueva del Arzobispo.
- Señorío de Messía, de la SCA San Sebastián de La Guardia
- Bravoleum, de Explotaciones Jame de Villargordo
- Cortijo La Torre, de Aceites San Antonio de Arjona
- Oro Bailén, de Galgón 99 de Villanueva de la Reina
- Castillo de Canena Reserva Familiar Picual, Olivejuice de Canena
Además, y en la categoría de aceite de producción ecológica, ha sido elegido para ostentar este sello durante 2016:
- Melgarejo, de Aceites Campoliva de Pegalajar
Las empresas y los virgen extra elegidos contarán durante este año con el respaldo del marchamo de calidad Jaén Selección 2016 y estarán presentes en todas las acciones promocionales que realice la Administración provincial.
“Hay aceites que repiten y también se incorporan nuevas empresas y cooperativas. El hecho de que este año, el 8 de octubre se estuviera recogiendo aceituna en la provincia es sintomático de que ha cambiado mucho el sector”, asegura el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.
Valoración del jurado
El jurado encargado de seleccionar los mejores virgen extra de Jaén estaba compuesto por: Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba), Rafael García Santos, crítico gastronómico, Juan Ramón Izquierdo, responsable del panel de catadores del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Fernando Martínez, jefe del panel de cata del Instituto de la Grasa de Sevilla, entre otros expertos.
Entre las opiniones del jurado, Brígida Jiménez comentaba que “este es el camino, la unión del sector, y debemos reconocer que ha sido muy complicado para el jurado porque más de 30 aceites podían haber sido elegidos. Muchos de los que hoy no se llevan el reconocimiento pueden serlo en otros concursos, porque la calidad de Jaén esta campaña ha sido excelente”. Por su parte, el crítico gastronómico Rafael García Santos apuntaba que “visto lo visto, lo mejor está por llegar. Nunca se había alcanzado un nivel tan grande. De hecho, de los 14 finalistas convencionales, el que menos puntuación ha obtenido ha sido 92 sobre 100”.
