Por cuarto año consecutivo el valor del mercado español de restaurantes registrará al cierre de 2017 una evolución positiva, en un contexto de dinamismo del consumo de los hogares y de fuerte crecimiento en la entrada y el gasto de los turistas extranjeros.

Es una de las conclusiones del Informe Especial Cadenas de Restaurantes publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), que indica que la facturación de los restaurantes españoles se aproximará a los 23.100 millones de euros al cierre de 2017, un 4,7% más que en 2016, año en el que a su vez aumentó un 5,0%%.

La mayor predisposición al gasto por parte de los consumidores derivada de una favorable coyuntura económica y el buen comportamiento del gasto de los turistas extranjeros están favoreciendo que se registren tasas de variación positivas en todos los segmentos de actividad. A corto y medio plazo las expectativas de crecimiento del negocio continúan siendo favorables, en un mercado que todavía se encuentra más de un veinte por ciento por debajo del máximo alcanzado en 2007.

Los restaurantes con servicio en mesa facturaron 18.700 millones de euros en 2016, un 5,1% más que en 2015. Dentro de este segmento, la restauración tradicional acapara la mayor parte de las ventas, con una cifra de 15.900 millones de euros y un aumento del 4,3% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, la restauración informal facturó 2.800 millones de euros, un 9,8% más que en 2015, y aumentó su participación hasta el 15% (13,6% en 2014). Por último, las ventas en el segmento de restaurantes sin servicio en mesa —establecimientos de comida rápida y autoservicios tradicionales— aumentaron un 4,7%, hasta 3.355 millones.

En enero de 2017 el número de empresas gestoras de restaurantes se situó en 68.454, unas 2.500 más que en enero de 2016, consolidándose así la tendencia de crecimiento iniciada dos años antes. El número de locales también aumentó en casi 2.800 unidades, situándose en 76.492 a principios de 2017. Así, el número medio de locales por empresa se mantuvo en los 1,12 contabilizados en años anteriores.

La ampliación de las redes de establecimientos por parte de las principales cadenas se ve reflejada en el aumento de las cuotas de mercado conjunta de las principales empresas, de manera que los veinte primeros grupos de empresas reunieron de forma conjunta una cuota de mercado del 12,12% en 2016, mientras que el conjunto de cadenas de restaurantes alcanzó el 34%, seis puntos más que en 2012.

Restaurantes españoles. Datos de síntesis

Mercado 2016: 22.055 millones de euros

  • Restaurantes con servicio en mesa: 18.700 millones de euros
  • Restaurantes sin servicio en mesa: 3.355 millones de euros
  • Restaurantes independientes: 14.600 millones de euros
  • Cadenas de restaurantes: 7.455 millones de euros

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor), 2016

  • Cinco primeras empresas: 6,46%
  • Diez primeras empresas: 9,47%
  • Veinte primeras empresas: 12,12%

Evolución del mercado (variación 2016/2015): +5,0%

  • Restaurantes con servicio en mesa: +5,1%
  • Restaurantes sin servicio en mesa: +4,7%

Previsión de evolución del mercado en valor (variación 2017/2016): +4,7%

  • Restaurantes con servicio en mesa: +4,7%
  • Restaurantes sin servicio en mesa: +4,8%
Resumen
Los restaurantes españoles, cuatro años creciendo
Título
Los restaurantes españoles, cuatro años creciendo
Descripción
Por cuarto año consecutivo el valor del mercado español de restaurantes registrará una evolución positiva, en un contexto de dinamismo del consumo de los hogares y crecimiento de los turistas extranjeros.
Autor