Si a principios del pasado mes de julio se autorizaba la transformación en zumo de hasta 20.000 toneladas de fruta para regular el mercado y evitar caídas de precios, ahora el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado un incremento de 18.400 toneladas en la retirada de melocotones y nectarinas, con el mismo fin.
Se amplía así el cupo autorizado el pasado 10 de julio hasta las 38.400 toneladas de fruta convertida en zumo. Esta medida excepcional se ha aprobado para paliar las dificultades de mercado y las repercusiones del veto ruso a los productos agroalimentarios de la Unión Europea como venía solicitando el sector.
La ampliación se ha adoptado ante el agotamiento de la cantidad inicialmente prevista, y se mantiene la fecha final de retirada hasta el 30 de septiembre. El aumento de la retirada no supondrá una distorsión del mercado de zumos, tal como se desprende de las informaciones proporcionadas por la propia industria.
Usos solidarios
Tras la retirada, los productores podrán hacer entrega de los melocotones y nectarinas a las entidades caritativas, en el marco del Reglamento de medidas excepcionales de ayuda a los productores de frutas y hortalizas para hacer frente a la prórroga del veto ruso. A su vez, estas entidades cerrarán contratos con la industria para obtener zumo o néctar de estos productos. De la cantidad entregada, una parte se utilizará como pago en especie por los gastos de transformación.
Caída de precios
A la vista del empeoramiento de los niveles de precios, y con el fin de evitar mayores caídas el Ministerio fijaba a primeros de julio pasado una cantidad máxima de 20.000 toneladas que se podría transformar en los meses de julio y agosto. La medida se tomó tras haber sido acordada con la industria del zumo, el sector hortofrutícola y las Comunidades Autónomas.
Adicionalmente se anunció también la puesta en marcha de una nueva edición de la campaña institucional de promoción Fruta y verdura de aquí y de ahora con el objetivo de —además de mantener estables los mercados—, fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre la población, como alimentos fundamentales de una dieta sana y equilibrada, y colaborar con el sector ayudando en la comercialización de estos productos.
