Un postre de origen italiano que ha vivido un auténtico boom en los últimos años y que poco a poco se ha ido abriendo hueco en muchos lugares del mundo gracias a su característica forma de cúpula y a que puede disfrutarse de infinidad de maneras, con chocolate, mermeladas o simplemente con un café bien calentito.
Es el panettone, un postre cuyo origen se sitúa en la ciudad italiana de Milán y que, según cifras del Gremio de Pastelería de Barcelona, en España ha multiplicado por diez su consumo en los últimos cinco años, convirtiéndose en una auténtica revolución. Por ello, y por quinto año consecutivo, la Escuela de Pastelería del Gremi de Barcelona convoca una nueva edición del concurso Mejor Panettone Artesano de España, para incentivar las habilidades de los pasteleros artesanos en la elaboración de este dulce.
Un certamen en el que pueden participar pastelerías y panaderías de todo el país con un punto de venta propio inscribiéndose, hasta el próximo 10 de noviembre, en esta dirección. Cada concursante deberán elaborar y entregar antes de la final dos piezas de panettone clásico de frutas —limón o cedro, naranja y pasas—, de elaboración propia, con corona de glasa de azúcar, de entre 1.050 y 1.150 gramos. Deberán ser artesanos, elaborados solo con harina, mantequilla, yemas, frutas y levadura madre.
Así es el mejor panettone artesano
La final del certamen se celebrará el 12 de noviembre, en la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona (EPGB), y la decisión sobre el mejor panettone artesano del año la tomará un jurado integrado por reconocidos profesionales de la pastelería —Elies Miró, presidente del Gremio de Pastelería de Barcelona, Alberto Ruiz, director de la revista Dulcypas e Ibán Yarza, experto en pan y masas— en base a los siguientes aspectos de la elaboración del dulce:
- El olor y el sabor
- La apariencia y forma
- El horneado y aspecto del glaseado
- La estructura de la miga
- El desglose de la fruta
El vencedor, además del reconocimiento como establecimiento que elabora el Mejor Panettone Artesano de España 2020, obtendrá un premio en metálico de mil euros. Los establecimientos premiados hasta ahora en las cuatro anteriores ediciones del certamen fueron: Cloudstreet (2019), Ochiai (2018), Oriol Balaguer (2017) y Dolç Par Yann Duytshche (2016).
