Hasta el próximo 26 de abril, 39 restaurantes madrileños participan en los Menús Gastronómicos del Bacalao, unas jornadas en las que se ofrecen menús gastronómicos y platos elaborados con el auténtico bacalao de Islandia.

La gran mayoría de los restaurantes participantes ofrecen Menús Gastronómicos del Bacalao, a un precio que oscila entre los 26 y los 40 euros. Y por otro lado, habrá ocho establecimientos que ofrecerán Platos de Bacalao, en este caso a unos precios van desde los 6 a los 10,50 euros, a excepción del ofrecido en Platea Madrid cuyo plato, diseñado por Pepe Solla, con estrella Michelin, se podrá degustar por 25 euros. Ambas opciones se ofrecen maridadas con la cerveza Inedit Damm, organizadora del evento.

Las propuestas van desde platos tradicionales a vanguardistas, pasando por excelentes ejemplos de cocina regional y muestras de elaboraciones internacionales: Meloso de bacalao con almejas a la vizcaína, Buñuelo de bacalao con su pil-pil, Bacalao a la parrilla con picadillo de chistorra y miel, Bacalao confitado con falso risotto y tierra, Lomo de bacalao asado con setas escabechadas a la miel, o Bacalao confitado sobre sopas de ajo y pimentón de La Vera, entre otras.

Bacalao de Islandia

Alrededor de Islandia, corrientes marinas cálidas y frías confluyen creando unas extraordinarias condiciones de vida para el ecosistema marino. Por su calidad y su frescura, los productos de pescado islandeses tienen gran demanda en los mercados de todo el mundo.

La calidad de la carne blanca del bacalao de Islandia, que al cortarla forma delicadas láminas, constituye un ejemplo de búsqueda de la excelencia en el largo proceso que va del océano a la mesa. Las gentes de los pueblos de pescadores de Islandia han transmitido generación tras generación el oficio, los secretos para crear ese manjar que es el bacalao salado islandés. Antes del año 1100, los vikingos ya salaban el pescado para conservarlo.

Los métodos primitivos poco tienen que ver con el conocimiento actual que permite controlar los momentos idóneos para la captura, la adecuada salazón, una curación precisa y un dominio de la temperatura y la humedad que se requiere para el almacenaje. Pero todo ello, hace que el bacalao de Islandia sea un manjar apreciado en todo el planeta.

A través del programa Iceland Responsible Fisheries –desarrollado en base a la legislación islandensa y los acuerdos internacionales- la industria pesquera de Islandia cubre las demandas de los compradores que exigen un uso sostenible de los recursos del mar. La obtención de la certificación de Iceland Responsible Fisheries, emitida por un organismo externo e independiente, tiene como objetivo mostrar con total transparencia que la pesca y la gestión de las pesquerías de Islandia se llevan a cabo de un modo responsable y reconocido, que acata el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.

 

Restaurantes participantes: ASADOR GUETARIA, ARROCERÍA DANIELA, CASA LOBO, CLUB A, CONLAYA, EL CACIQUE, EDULIS, EL ESCONDITE DE VILLANUEVA, EL PIMIENTO VERDE (MIRANDA), EL PIMIENTO VERDE (VERGARA), FEELING GASTRONÓMICO, EL RINCÓN DE GOYA, LA COLONIAL DE GOYA, LADY MADONNA, LA GASTROTECA DE SANTIAGO, MATRITUM, O´PAZO DE LUGO, O´TRASMONTANO, POSADA DEL DRAGÓN, OKASAN, BOLÍVAR, SEIS OCHO, SANDÓ, TANDEM BY TRICICLO, TABERNA ARZÁBAL, TASTE GALLERY, TERRAZA INDEPENDENCIA, TOP TEN, TRAS OS MONTES, BEKER 6, EL SECRETO DE CASTILLA, DE CUCHARA, TABERNA ORIGEN, TABERNA ZURIA, TAPANCO

Resumen
Menús Gastronómicos del Bacalao en Madrid
Título
Menús Gastronómicos del Bacalao en Madrid
Descripción
Hasta el próximo 26 de abril, 39 restaurantes madrileños participan en los Menús Gastronómicos del Bacalao, con menús gastronómicos y platos elaborados con el auténtico bacalao de Islandia.
Autor