Desde 2007, la iniciativa Diálogos de Cocina se celebra bianualmente, en forma de congreso internacional, fomentando intercambios interdisciplinarios en torno a la cocina y construyendo sinergias creativas que enriquezcan al sector desde una perspectiva orientada al aprendizaje, la cultura y la innovación.
Con sede desde sus inicios en San Sebastián, uno los principales destinos gastronómicos del mundo, Diálogos de Cocina se ha convertido en un verdadero observatorio, impulsado por Mugaritz y su chef Andoni Luis Aduriz, la organización internacional de cocineros Euro-Toques —que integra a más de tres mil quinientos cocineros de dieciocho países— y Basque Culinary Center, en cada edición de este evento se dan cita algunos de los más prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un ambiente relajado y distendido, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas. El proyecto cuenta con una publicación impresa llamada Papeles de Cocina y con este portal digital para fomentar igualmente la reflexión y el intercambio de conocimiento.
Y en esta ocasión, justo cuando se cumple un año de que restaurantes de todo el mundo se vieran obligados a cerrar, la edición 2021 —la octava ya— del congreso busca, bajo el título Jornada virtual de vacunación, “inyectar una buena dosis de creatividad, innovación, irreverencia, sensibilidad, sentido crítico y coraje en el sector gastronómico para que encare los desafíos a los que se enfrenta”.
Diálogos de Cocina. Los participantes
Para ello, durante dos semanas, profesionales de distintas disciplinas realizarán intercambios entusiastas y construirán nuevos escenarios para la reflexión a través de charlas, debates, entrevistas y talleres, un encuentro en el que los asistentes conectados tendrán, además, un papel activo en varias de las actividades.
Entre ellos, figuras de relevancia nacional e internacional como la diseñadora holandesa Marije Vogelzang, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, el cantaor multidisciplinar Niño de Elche, la investigadora Malena Martínez, los expertos en fermentación Arielle Johnson y David Zilber o Cristina Reni, otrora impulsora de Food For Soul junto a Bottura y ahora miembro de Alianzas para la Acción del Centro de Comercio Internacional de las Naciones Unidas.
Y junto a ellos, chefs como Dabiz Muñoz (DiverXO), Daniela Soto-Innes, Alice Waters (Chez Panisse), José Andrés (World Central Kitchen), Dan Barber (Blue Hill), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Solange Muris (Manzanilla), María Solivellas (Ca Na Toneta), Jennifer Rodríguez (Mestizo), Michel Bras (Halle Aux Grins), Carlos García (Alto), Gastón Acurio (Astrid & Gastón) o Francis Paniego (El Portal de Echaurren), entre otros.
