Bajo el lema ‘Invertimos en la Pesca Sostenible’, el pasado lunes especialistas del pescado se reunieron para analizar tendencias y compartir nuevas propuestas de productos y servicios para mejorar el consumo de productos pesqueros. Entre ellas, iniciativas como preparar elaboraciones y ofrecer degustaciones en el punto de venta.

Se trata de la primera actividad fruto de un acuerdo entre la Unión de Consumidores de Galicia, la Asociación de Minoristas de Puerto de A Coruña y FEDEPESCA para impulsar el asociacionismo del comercio detallista de pescado, mejorar el conocimiento de las necesidades de los consumidores gallegos, explicar las obligaciones en trazabilidad e información al consumidor final, e impulsar nuevos servicios en la pescadería.

Y es que el consumidor de productos del mar ha cambiado —y sigue en un cambio constante, al igual que sus demandas—, por lo que las pescaderías deben adaptar su oferta a su comprador. Para poder competir, los profesionales necesitan de un reciclaje continuo que les permita enfrentarse a los nuevos retos. Ya no vale con ser solo un buen vendedor y saber manipular muy bien el producto. Hoy es necesario saber de nuevas tecnologías, de comunicaciones en redes, de venta online, de sostenibilidad, de comunicación y ofrecer innovaciones que den respuestas a los consumidores del siglo XXI.

Nuevas propuestas para el consumo de pescado

Entre las nuevas propuestas debatidas en este encuentro figuran:

  • Innovar en formatos y presentaciones es importante para llegar a un consumidor cada vez más preocupado por su salud, el medio ambiente y la calidad de los productos, pero con menos tiempo para comprar y cocinar. Todo esto pasa por adaptar el punto de venta desarrollando la omnicanalidad y la hibridación de productos y servicios.
  • Una de las tendencias más claras es poder ofrecer a los consumidores productos elaborados en la pescadería, listos para el consumo, así como el consumo de los productos en la tienda, lo que se denomina degustación. Poder consumir productos in situ, sin ser un negocio de hostelería, sin atención en mesa, pero dando esta opción que dinamiza la venta.
  • Platos que podrían ir desde la cocción de mariscos, la elaboración de caldos de pescados, salpicones y boquerones en vinagre, ceviches o tartares, hasta platos elaborados a baja temperatura, listos para calentar en el microondas. En todo caso, siempre cumpliendo con los requisitos higiénico-sanitarios para poder desarrollar elaboraciones y degustaciones en el punto de venta, además de los requisitos sobre información al consumidor final.
  • La adaptación a los cambios socio-económicos y a las nuevas tecnologías, a través de aspectos como el diseño de las pescaderías, nuevos productos y servicios, la comunicación con el cliente, o las nuevas tendencias de compra, entre otros.
Resumen
A nuevas tendencias, nuevas propuestas para el consumo de pescado
Título
A nuevas tendencias, nuevas propuestas para el consumo de pescado
Descripción
Bajo el lema ‘Invertimos en la Pesca Sostenible’, especialistas del pescado se han reunido para analizar tendencias y compartir nuevas propuestas de productos y servicios para mejorar el consumo de productos pesqueros.
Autor