El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) colaboran en una campaña de investigación pesquera cuyo objetivo principal es introducir mejoras en la selectividad de los artes de la pesca de arrastre para reducir los descartes y evitar la captura accidental de especies protegidas como los cetáceos.

La campaña DESCARSEL de investigación pesquera se ha estado realizando a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver desde el lunes 4 de septiembre y finaliza hoy, día 14. Los sistemas de observación electrónica e inteligencia artificial efectuados permitirán obtener información técnica sobre diferentes configuraciones de red y estrategias de pesca, así como de métodos que faciliten el escape de las capturas accidentales de especies protegidas como los cetáceos. Además, estos dispositivos permitirán la caracterización automática de especies descartadas y estudiar la supervivencia de éstas, especialmente de rayas y tiburones.

Mejoras en los artes de pesca

A través de cámaras submarinas, el personal científico obtiene información del funcionamiento de los artes de pesca y del comportamiento de las especies en diferentes profundidades y situaciones pesqueras.

“La monitorización total y control de operaciones de pesca con los sistemas de sensores del buque oceanográfico nos permite obtener información completa y trabajar en condiciones controladas y más adecuadas a los objetivos que en un barco comercial. Los resultados de esta campaña servirán para ampliar el conocimiento de la selectividad pesquera de los dispositivos testados e introducir mejoras y modificaciones que permitan avanzar en las estrategias de reducción de descartes en las pesquerías objeto de estudio”, explica Xulio Valeiras, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO y responsable del proyecto.

Al igual que en otras campañas, DESCARSEL es un ejemplo de coordinación entre instituciones. En este caso, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador, y se pone a disposición de los científicos el instrumento más adecuado para los fines específicos de cada campaña, mientras se intenta conseguir la optimización de los recursos en beneficio del mejor conocimiento científico posible y la mejor gestión pesquera.

“Solo conociendo mejor nuestros mares se puede apostar por la protección y la gestión sostenible de los recursos, por lo que el ministerio sigue invirtiendo esfuerzos en desarrollar campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos”, comenta la secretaria general de Pesca, Isabel Artime.

Resumen
Objetivo, mejorar los artes de pesca para evitar capturas accidentales de especies protegidas
Título
Objetivo, mejorar los artes de pesca para evitar capturas accidentales de especies protegidas
Descripción
El Ministerio y el Instituto Español de Oceanografía colaboran en una campaña de investigación pesquera para introducir mejoras en la selectividad de los artes de la pesca de arrastre para reducir los descartes y evitar la captura accidental de especies protegidas como los cetáceos.
Autor