La escuela superior de gastronomía Barcelona Culinary Hub y el Culinary Institute of America, principal college de gastronomía en Estados Unidos, unen sus fuerzas con un objetivo común: impulsar la sostenibilidad gastronómica dentro de los sistemas alimentarios para mejorar la salud global.

El objetivo es promover la sostenibilidad dentro de los sectores de la restauración, los servicios de alimentos y afines a través de una plataforma virtual, el Sustainable Culinary ThinkLab, que actuará como laboratorio de innovación culinaria sostenible, un proyecto educativo que tiene como prioridad vincular a personas expertas de Europa y el Mediterráneo, Estados Unidos, América Latina con estudiantes de cualquier parte del mundo y que forma parte de un marco de colaboración más amplio entre ambas entidades.

Plataforma para investigar en sostenibilidad gastronómica 

Para ello se llevarán a cabo acciones y proyectos conjuntos para:

  • Promover la investigación y la innovación en materia de sostenibilidad gastronómica.
  • Explorar modelos tradicionales y culturalmente arraigados de alimentación y de producción sostenibles.
  • Colaborar con los artífices del cambio en las regiones geográficas de ambas organizaciones.
  • En concreto, incluirá la creación de un observatorio sobre innovación sostenible, la participación de miembros del Culinary Institute of America en determinadas acciones del Barcelona Culinary Hub, o el intercambio de profesionales, líderes académicos y estudiantes entre las instituciones, así como la participación del BCH en eventos culinarios internacionales organizados por el CIA.

Para lograr sus objetivo, la plataforma trabajará sobre seis ejes principales de investigación: productos, personas, acciones, comunidad y territorio, instituciones y tecnología, con los que se pretende innovar y responder a las siguientes necesidades y oportunidades del sector:

  • Gestión empresarial y visión global del negocio. Reconociendo el desafío de integrar la salud global en nuestros sistemas alimentarios, el futuro del sector exige perfiles más profesionales, especializados en gestión y con una visión global de las necesidades del negocio en todas las áreas, incluido un firme compromiso con la sostenibilidad por parte de los diferentes actores.
  • Innovación. A través de la educación, la investigación y la cooperación internacional, se destacará la importancia de introducir la innovación para mitigar el impacto del sector de la gastronomía en el medio ambiente, comprendiendo mejor el potencial de la tecnología en su función como aliado clave.
  • Evolución hacia nuevos modelos de alimentación y producción. Acciones de educación e investigación que reúnan a los profesionales tanto de la comunidad de productores/proveedores como de la comunidad de restaurantes/servicios de alimentos para crear, difundir y promover nuevos modelos gastronómicos sostenibles, además de fomentar iniciativas regenerativas de producción agrícola y de alimentos.
  • La formación como herramienta para impulsar el cambio. Es necesario poner a disposición de los profesionales y estudiantes del sector gastronómico espacios donde se pone de manifiesto y se valora la importancia de trabajar de forma sostenible y promover la concienciación y las soluciones medioambientales.
Resumen
Plataforma para investigar en sostenibilidad gastronómica impulsada por Barcelona Culinary Hub y Culinary Institute of America
Título
Plataforma para investigar en sostenibilidad gastronómica impulsada por Barcelona Culinary Hub y Culinary Institute of America
Descripción
La escuela superior de gastronomía Barcelona Culinary Hub y el Culinary Institute of America, principal college de gastronomía en Estados Unidos, unen sus fuerzas con un objetivo común: impulsar la sostenibilidad gastronómica dentro de los sistemas alimentarios para mejorar la salud global.
Autor