Tras el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE que comenzó el pasado domingo, el ministro Luis Planas ha explicado la posición de bloqueo y el voto en contra de España ante la segunda y última propuesta realizada por la Presidencia en relación con el Mediterráneo y sí ha votado a favor en las cuotas del Atlántico, donde se han conseguido importantes reducciones sobre los recortes de cuotas que se habían planteado inicialmente.

Según explicaba el ministro, la posición de la Comisión en relación al Mediterráneo ha seguido en una reducción elevada de días de pesca en un 6 %, que unido al acumulado del 17,5 % de los dos años anteriores, supone que en solo tres años el sector deberá reducir casi un cuarto su actividad. Si bien permite recuperar, por vía de la selectividad, un 2 % de los días de pesca.

“La propuesta resulta totalmente insuficiente, porque no incentiva la apuesta por la selectividad. Apoyar esta propuesta del Mediterráneo significaría defraudar a nuestros pescadores y dejar a la deriva el futuro y sustento económico de las zonas costeras, así como de la población que depende de su actividad”, explicaba Luis Planas.

Menos merluza, jurel, cigala y lenguado

Sin embargo, España sí ha votado a favor en las cuotas del Atlántico, donde tras más de 40 horas de negociación ha conseguido mejoras relevantes para la flota española con reducciones importantes sobre los recortes que se habían planteado inicialmente en merluza sur, jurel, cigala y lenguado, mientras que mantiene las cuotas de abadejo. El reglamento sobre el Atlántico ha obtenido unanimidad.

En concreto, la merluza sur, que partía de un drástico recorte del 18,5 %, ha quedado finalmente en un un recorte del 18,5 % propuesto inicialmente al 8 %, lo que en opinión del ministro “es una buena noticia para los mil doscientos barcos que pescan merluza sur en el Cantábrico, aguas de Portugal y golfo de Cádiz”.

En el caso del jurel, que se pesca en aguas al Sur de Finisterre hasta el golfo de Cádiz, España mostró su rechazo al recorte del 26,5 % propuesto por la Comisión Europea, especie en Rendimiento Máximo Sostenible, y transmitió la necesidad de reconsiderar su decisión con el propio sector. El ministro solicitó tener en cuenta los estudios científicos del Consejo Internacional de Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) que señalaban la posibilidad de incrementar ese TAC un 11,6 %, que finalmente se ha conseguido.

Otras especies de gran interés para la flota son la cigala del golfo de Cádiz, que ha pasado de una reducción del 16 % al 5 %, el abadejo del golfo de Vizcaya y el de aguas ibéricas, que mantiene las posibilidades de pesca de 2021, así como el lenguado de aguas ibéricas que se ha situado en el 5 % frente al 15 % de propuesto inicialmente.

Resumen
El próximo año tendremos menos merluza, jurel, cigala y lenguado
Título
El próximo año tendremos menos merluza, jurel, cigala y lenguado
Descripción
El ministro Luis Planas ha explicado la posición de bloqueo y el voto en contra de España ante la segunda y última propuesta europea en relación con el Mediterráneo y sí ha votado a favor en las cuotas del Atlántico, donde se han conseguido importantes reducciones sobre los recortes de cuotas que se habían planteado inicialmente.
Autor