En la cocina aragonesa de hoy en día se plasman la variedad de alimentos de una privilegiada zona geográfica, una gran tradición gastronómica y la influencia de culturas milenarias, con productos como el ternasco de Aragón, el jamón de Teruel, el melocotón de Calanda, el aceite del Bajo Aragón…
Productos que en la actualidad han dado lugar a una interesante mezcla entre una ambiciosa cocina renovada y de los guisos populares cargados de historia y tradición. Y por supuesto, los vinos de la Región, fruto de una cultura vitivinícola milenaria. Una de las vertientes turísticas que mayor interés despierta es, precisamente, el turismo enológico, ya que Aragón cuenta con cuatro denominaciones de origen vitivinícolas: Somontano, Cariñena, Campo de Borja y Calatayud.
Y en el caso concreto de Zaragoza, la tentación gastronómica parece estar por toda la ciudad, muchas veces en forma de tapas, pequeñas creaciones que van desde las más tradicionales, que ya son todo un clásico en la ciudad, hasta las más novedosas, auténticos ejemplos de la cocina más vanguardista. Eso sí, todas ellas con un punto en común: la gran calidad de sus productos y su esmerada presentación. La zona de tapeo más conocida es El Tubo. Se encuentra en el casco antiguo, al igual que las plazas de Santa Marta, Santa Cruz y San Miguel. En todas estas ubicaciones se combinan establecimientos tradicionales con novedosas propuestas llenas de imaginación y buen gusto.
Pero, además, Zaragoza celebra cada año el Certamen Gastronómico, una importante cita no sólo para el sector hostelero sino también para todos aquéllos a los que les gusta comer bien. Este Certamen se organiza por la Asociación de Restaurante de Zaragoza (HORECA) con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, la DPZ y Turismo de Aragón y el patrocinio de varias marcas comerciales. Un certamen que a lo largo de los años ha dado lugar a platos tan sabrosos como este Rulo de cecina de Astorga relleno de foie y membrillo, una receta del Restaurante Montal (Zaragoza), ofrecida por Zaragoza Turismo
Rulos de cecina rellenos de foie y membrillo
INGREDIENTES
- Cecina de Astorga
- Foie
- Membrillo
ELABORACIÓN
Cuadramos unos filetes de cecina, les ponemos en el interior un poquito de foie y los enrollamos dándoles forma de rulos.
Trituramos la carne de membrillo y la introducimos en una manga pastelera para decorar el plato con unos toques en forma de círculo.
Servimos los rulos acompañados de una mezcla de lechugas.
