Crear la primera comunidad internacional de observadores en el ámbito alimentario es el primer objetivo de ‘The Food Mirror’, una iniciativa encaminada a descubrir las tendencias alimentarias del futuro puesta en marcha por AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria. Los resultados del proyecto, que cuenta con la financiación de la Fundación Española […]
Crear la primera comunidad internacional de observadores en el ámbito alimentario es el primer objetivo de ‘The Food Mirror’, una iniciativa encaminada a descubrir las tendencias alimentarias del futuro puesta en marcha por AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria.
Los resultados del proyecto, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y la colaboración de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour-Euskadi, permitirán a las empresas alimentarias anticiparse a las demandas de los consumidores del futuro y detectar prematuramente oportunidades de negocio y nichos de mercado en el sector de la alimentación y la gastronomía. La iniciativa fue presentada en el evento ‘El Ser Creativo, Alimentación Conciencia’, durante el Congreso Madrid Fusión 2013.
Los promotores buscan personas de todos los rincones del mundo que sean capaces de detectar y transmitir soluciones a las nuevas tendencias de la alimentación que encuentren en su entorno. Para seleccionar a los miembros de la comunidad, que se prevé estará formada por unas 15 personas, se ha creado un concurso por internet llamado ‘The Food Mirror Game’.
Los concursantes (‘foodwatchers’) de ‘The Food Mirror Game’ tendrán que superar tres fases para llegar a formar parte de la comunidad de observadores:
– En la primera etapa, deben mostrar un producto, servicio o iniciativa que dé respuesta a alguna de las ocho tendencias de alimentación detectadas por AZTI-Tecnalia en sus EATendencias.
– La segunda fase consistirá en detectar nuevas tendencias en el ámbito alimentario.
– En la tercera, habrá que demostrar las dotes de comunicación de los aspirantes, que enviarán un vídeo en el que expondrán las razones por las que quieren formar parte del equipo internacional de ‘foodwatchers’.
Un jurado formado por personas relacionadas con la alimentación desde la perspectiva de la investigación y la comunicación determinará quiénes son los tres ganadores de entre el grupo de personas elegidas para formar parte de la comunidad.
El premio para los tres mejores será una estancia de una semana con todos los gastos pagados en Euskadi, en la que vivirán una experiencia turística y de aprendizaje en torno a la gastronomía y a la alimentación desde diversos puntos de vista: investigación, innovación, gastronomía, productos autóctonos, turismo y cultura vasca.
Todas las ‘reglas del juego’ así como el formulario para participar en este proyecto pueden consultarse en esta dirección.
Artículos relacionados
Ocho formas de entender la alimentación para el consumidor de 2020
Once novedades gastronómicas que marcarán tendencia
Los sabores que estarán de moda en 2013
Diez avances tecnológicos que cambiarán la gastronomía en 2013
Tendencias gourmet para la próxima temporada
{jathumbnail off}