Casi las tres cuartas parte de los españoles reconoce que durante el periodo de cuarentena ha cocinado más, y dedicándole más tiempo, que antes, reconociendo que, además, esa actividad le ha supuesto una vía de entretenimiento. En cuanto a las preferencias, pastas, arroces y guisos, han sido las recetas que más se han preparado durante la cuarentena.

Al menos así se deduce de un reciente estudio, Auge de la cocina en casa, realizado por la marca de alimentación Orlando sobre una base de más de 2.000 personas entre 25 y 70 años de toda España con información recogida por la Plataforma Cint, que indica que casi el 70 % de los españoles admite que durante la cuarentena ha cocinado más que antes y uno de cada tres encuestados españoles —aumentando hasta el 38 % en el caso de los hogares con hijos— admite que durante ese periodo ha cocinado, como mínimo, diez horas a la semana.

Algo que parece no ser un impulso pasajero, ya que más del 90 % de la población confiesa que con la paulatina vuelta a la normalidad espera cocinar igual o incluso más tiempo que antes del confinamiento. Y es que el interés por la cocina no solo se ha traducido en un incremento en el tiempo dedicado, sino también en la actitud: si antes del confinamiento un 46 % de españoles confesaba tener una opinión positiva sobre la cocina, una vez superado, la percepción positiva ha aumentado en 12 puntos porcentuales, con el 58 % de españoles confirmando este cambio.

La recetas que hemos aprendido

Las semanas pasadas en casa han servido también para sacar el lado más creativo de los españoles en su faceta culinaria. De hecho, un 75 % de los consultados confiesa haber aprendido nuevas recetas, un 76 % ha preparado recetas más elaboradas, un 70 % reconoce que la cocina ha sido una vía de entretenimiento durante este periodo, y casi la mitad afirma haber descubierto su pasión por la —-hasta el 55 % en el caso de los Millennials— y ha sido un tema de conversación importante para el 56 %.

En cuanto a las preferencias, los platos relacionados con la pasta, los arroces y los guisos tradicionales han sido las más populares, con un 36 %, un 33 % y otro 30 % respectivamente. Por recetas, la preferida ha sido la paella, con casi un 20 % de españoles confirmando que ha sido la receta estrella de su casa en este tiempo y seguida de las croquetas, la pasta y la pizza (todas ellas con un 8 %).

Finalmente, por grupos de edad, en el caso de los Millennials vemos que, tras la pasta, se encuentran la repostería (36 %) y las pizzas (34 %). En el ranking de los Baby Boomers —de 55 a 70 años—, los guisos tradicionales suben al primer puesto (40 %), seguidos de las ensaladas (32 %) y las legumbres (30 %).

Resumen
Las recetas que hemos aprendido durante el confinamiento
Título
Las recetas que hemos aprendido durante el confinamiento
Descripción
Casi el 70 % de los españoles reconoce que durante la cuarentena ha cocinado más que antes y que, además, le ha supuesto una vía de entretenimiento. En cuanto a las preferencias, pastas, arroces y guisos, han sido las recetas que más se han preparado.
Autor