Una divertida iniciativa que pretende dar a conocer los vinos de terruño de la asociación Qalidès Terrers del Penedès, en la que los protagonistas serán siete vinos, siete platos y siete bailes de swing.
La asociación Qalidès, Terrers del Penedès, presenta una nueva experiencia que enlaza la originalidad y ritmo. La propuesta consiste en un brunch que acogerá el restaurante Bardot de Barcelona, el próximo 20 de febrero, en el que se presentarán siete vinos —procedentes de siete de las catorce bodegas que forman parte de Qalidès— conjuntamente con siete elaboraciones culinarias y siete bailes distintos de swing, combinando la música y el vino.
Esta experiencia recoge el espíritu innovador del Speed Tasting (un máximo de seis minutos para explicar las características de un vino) que la asociación de vinos importó desde Canadá en 2014 y de la que ya se han celebrado dos ediciones.
Mientras Jordi Carrascosa, sumiller premiado en distintas ocasiones, y actualmente sumiller de Qalidès, Terrers del Penedès, presenta los vinos, dos profesores de bailes de swing —Jana Grulichová y Ricard Reig, de Swing Maníacs— serán los encargados de poner el ritmo a un menú de siete platos compuesto por:
- Charleston: Pulpo a la Brava. Buñuelos de Verduras con Masala y crema de Yogur. Vino: Fransola de Bodegas Miguel Torres
- Jazz Steps: Calamares Plancha con Judías de Santa Pau y Menta. Vino: Blanc Tradició de Can Feixes
- Balboa: Crujiente de Mascarpone, Pesto y Tomate seco. Vino: Petrea Merlot de Mas Comtal.
- Shag: El Arroz Mar i Montaña de Bardot. Vino: El Blanc XXV de Albet i Noya.
- Boogie Woogie: Caza Bomba de Ragout de Jabalí. Vino: Turó de les Abelles de Finca Viladellops.
- Blues: Rabo de Toro a la manera de Bardot. Vino: Trajanvs de Avgvstvs Forvm
- Lindy Hop: Torrija con Helado de Canela. Vino: Vi de Glass Gewürztraminer de Gramona
2.500 años de vino
Qalidès es una asociación de catorce bodegas del Penedès que defienden el carácter y la calidad de vinos del Penedès, respetuosos con el entorno, su identidad paisajística y la riqueza de un territorio con más de 2.500 años en la producción vitivinícola. Los miembros de la asociación promueven una viticultura sostenible con el medio ambiente, queriendo dar a conocer la personalidad y singularidad de los vinos de terruño y hacer difusión del enoturismo del Penedès a través de experiencias únicas con productos de proximidad.
