Preservar la biodiversidad, la carne industrial frente a la carne sostenible, los océanos y los cursos de agua como recursos naturales comunes del planeta, la labor de las abejas en preservación de la biodiversidad, las comunidades indígenas y su papel en protección de la diversidad cultural…
Son todas ellas cuestiones fundamentales para Slow Food, que la organización internacional planteará en el próximo Terra Madre Salone del Gusto —que se celebrará en Turín (Italia) del 22 al 26 de septiembre— a través de seis áreas e itinerarios temáticos en los que se explorarán problemas y soluciones.
Preservar la biodiversidad
Desde sus inicios, Slow Food tutela la biodiversidad agroalimentaria a través de sus proyectos internacionales: el Arca del Gusto, los Baluartes, los Huertos. Iniciativas que permitirán a los visitantes descubrir el valor de la biodiversidad, la importancia de un suelo vivo y sano, el papel fundamental de las semillas, primer eslabón de nuestra cadena alimentaria.
Por medio del tacto y el olfato es factible conocer las formas y los aromas de la biodiversidad, comprender la diferencia entre agricultura industrial y de pequeña escala cotejando mesas bien surtidas, tocar diferentes terrenos y semillas de tantos colores. Y, además, habrá un montaje con antiguas variedades de manzanas del Arca del Gusto provenientes de diferentes regiones, desde Noruega a través de Francia hasta Kazajstán.
Slow Meat
Slow Meat es una de las campañas más importantes en las que Slow Food se ha comprometido. El itinerario interactivo permite descubrir el coste real del bistec que llega hasta nuestra mesa, y somete a comparación dos formas de producción, la de la carne industrial y la de la carne sostenible: desde el plato hasta el comercio, desde la ganadería hasta el campo, proporcionando consejos útiles para aprender a seleccionar.
En esta área se muestran diferentes tipos de hierbas y piensos para animales, algunos fragmentos de tierra original para comparar, para comprender qué es lo que conserva el subsuelo y los efectos de las sustancias químicas utilizadas. Y también un gran puzzle que permite conocer todos los cortes del bovino. En cada uno de estos itinerarios interactivos se puede firmar la petición en defensa de la fertilidad de los suelos promovida por People 4 Soil.
Slow Fish
Los océanos y los cursos de agua son uno de los más importantes recursos naturales comunes del planeta. El sistema hídrico global es de importancia crucial para el clima, la agricultura, la pesca, los transportes, la producción energética y la extracción minera, la geología, el flujo de nutrientes y muchas otras cosas.
La red de Slow Fish se confronta a diario con discusiones sobre el tema de los bienes comunes, donde los océanos y la fauna íctica son recursos emblemáticos.
Abejas
Let it Bee es un espacio dedicado por entero a las abejas y a las mieles, que detalla el mundo de la apicultura a través de las experiencias y los testimonios de muchos apicultores que muestran la importancia de su labor para la preservación de la biodiversidad.
En esta área hay también una muestra dedicada a los diferentes sistemas de recolección de la miel, a las formas de los panales y a las especies de flores polinizadoras. Además, se organizan degustaciones de mieles provenientes de distintas partes del mundo y algunos actos de reflexión dedicados a la amenaza de los pesticidas, a las razas de abejas, a las producciones tradicionales y a las nuevas fronteras de la apicultura urbana.
Indigenous Terra Madre
El espacio dedicado a la red de Indigenous Terra Madre contará con la participación de delegados de comunidades indígenas de todo el mundo. De hecho, la defensa de la biodiversidad pasa obligatoriamente por la protección de la diversidad cultural de los pueblos indígenas, de sus derechos y de su capacidad para ofrecer soluciones concretas a problemas como el cambio climático.
A lo largo de la mañana de todas las jornadas de Terra Madre Salone del Gusto se efectuarán encuentros reservados a los delegados de las comunidades indígenas, que se confrontan sobre problemas y soluciones comunes.
Migrantes
El espacio Migrantes se desarrolla en el barrio de San Salvario, en varios locales que acogen debates, citas en torno a la gastronomía multiétnica, actuaciones musicales y artísticas, encuentros literarios, así como en el Mercado de Porta Palazzo, en el que todos los tiene lugar Migrantour, un paseo para descubrir el mercado al aire libre más grande de Europa, e historias de inmigrantes que desde siempre han contribuido al desarrollo social, cultural, económico y urbano de la ciudad.
