Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, mañana domingo 22 de marzo, los Dietistas-Nutricionistas —un agente clave para cambiar el comportamiento de los consumidores hacia una dieta más saludable y un patrón alimentario más sostenible— recuerdan diez puntos esenciales para la racionalización del agua.

Diez patrones básicos de alimentación —entre ellos que una dieta con menos carnes y más verduras necesita menos agua— que respetan el consumo del agua y que el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas (CGDN), anima a que sean difundidos entre la ciudadanía por todos los profesionales Dietistas-Nutricionistas:

  1. Los productos de origen animal requieren una mayor cantidad de agua por kilo de alimento listo para el consumo en comparación con las frutas y hortalizas.
  2. Una dieta con menor contenido de proteína de origen animal necesitaría menos cantidad de agua para sostenerse.
  3. Dos litros de agua son a menudo suficientes para beber a diario, pero se gastan unos 3.000 litros para producir las necesidades de alimentos diarias de una persona.
  4. Con una disminución del 50% en las pérdidas de alimentos y desechos a nivel mundial se ahorrarían 1.350 km3 al año de agua, casi cuatro veces la precipitación anual de España.
  5. La huella hídrica del desperdicio de alimentos es de unos 250 kilómetros cúbicos, que es el equivalente a dos veces los recursos hídricos naturales totales en España al año.
  6. La salud pública o la educación sólo pueden alcanzarse si los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento de una comunidad funcionan correctamente.
  7. Una buena gestión del agua es un factor determinante en la eliminación de las desigualdades y prejuicios de género.
  8. El uso ineficiente de fertilizantes es común en algunas regiones, en algunos casos como resultado de los subsidios del gobierno. Su uso excesivo no beneficia el crecimiento de las plantas y puede conducir a la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales.
  9. En 2025, se estima que 1.800 millones de personas vivirán en escasez ‘absoluta’ de agua (menos de 500 metros cúbicos al año per cápita), y dos terceras partes de la población mundial podría estar en condiciones de ‘estrés’ (entre 500 y 1.000 metros cúbicos al año per cápita).
  10. La falta de agua es una de las principales causas de hambre y desnutrición. El aumento de la producción de alimentos usando menos agua es uno de los grandes desafíos para las próximas décadas.

“El agua es un derecho fundamental y un nutriente esencial para la vida y la salud, por lo que es responsabilidad de todos, y los Dietistas-Nutricionistas pueden ser un gran agente para promover el cambio a todos los niveles, de usuarios, empresas, instituciones y gobiernos”, afirma en este sentido Alma Palau, presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas.

“La ciudadanía cada vez es más sensible con la escasez de recursos naturales y es su obligación revisar una y otra vez su modo de vida y de qué manera puede vivir más en sintonía con la naturaleza en lugar de destruirla” —concluye el comunicado del CGDN—.

Resumen
Una dieta con menos carnes y más verduras necesita menos agua
Título
Una dieta con menos carnes y más verduras necesita menos agua
Descripción
Diez patrones básicos de alimentación —entre ellos que una dieta con menos carnes y más verduras necesita menos agua— que respetan el consumo del agua.
Autor