En 2017, dos países como Australia y Nueva Zelanda exportaron más vino que nunca, con récord también en valor, de modo que el año ha resultado sin ninguna duda el mejor hasta la fecha para las exportaciones de vino de ambos países.
Los datos, correspondientes a dos recientes informes publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), confirman que Australia aumentó sus ventas el doble en valor (+15 %) que en volumen (+7,4 %) por la mejor evolución del vino envasado, producto con gran valor añadido y que ya supone el 80% de los ingresos totales, si bien el granel y bag-in-box, única categoría que bate récord históricos, representó el 52 % del volumen exportado. Se disparan un año más las ventas a China, que se distancia de EE.UU. como primer inversor mundial en vino australiano al gastar un 60 % más, si bien es el tercer destino en volumen, tras Reino Unido y Estados Unidos. No obstante, se convierte por primera vez en el primer mercado para el vino envasado, en litros.
Vino australiano. Datos de síntesis
Las exportaciones de vino australiano batieron récords en volumen en 2017 con 818,3 millones de litros (+7,4 %), facturando 2.626 millones de dólares (+14,9 %), su mejor dato desde los casi 2.960 millones de 2007. El precio es el más alto de los últimos nueve años.
China lideró un año más la subida global y gana cuota como primer destino en valor (+60,6 %) y tercero en volumen (+51,6 %), con un desarrollo espectacular en los últimos años. Reino Unido y EE.UU. siguen por delante de China en volumen.
El vino envasado gana cuota al crecer en torno al 15 % respecto a 2016, con subida del granel sobre todo en valor y caída del espumoso. En lo que va de siglo, el granel ha cobrado bastante importancia en detrimento del envasado.
Por su parte, Nueva Zelanda aumentó sus exportaciones el doble en volumen (+10,5 %) que en valor (+5 %) al ser en este caso el granel, vino con menor valor, el principal protagonista del aumento global. Esta tendencia lleva el precio medio total a un descenso del 5 %, siendo el más económico desde que se tienen datos, aunque muy superior a la media de exportación mundial. Nueva Zelanda lleva once años seguidos aumentando sus ingresos por exportación de vino y es el proveedor que más ha crecido desde el año 2000 entre los diez principales exportadores mundiales, pasando de 20 a 255 millones de litros comercializados.
Nueva Zelanda. Datos de síntesis
Nueva Zelanda aumentó sus exportaciones de vino en 2017 un 10,5 % en volumen y un 5 % en valor, hasta los 255,3 millones de litros y los 1.687,8 millones de dólares, máximos hasta la fecha. Su precio es el más bajo en lo que va de siglo (6,61 dólares/litro) pero muy superior a la media del comercio mundial.
El vino a granel lideró el aumento global y gana cuota como segundo vino exportado al crecer casi un 25 % en volumen y más del 16% en valor. El vino envasado creció menos que la media aunque lideró claramente las ventas, con fuerte pérdida en espumosos.
La suma de Reino Unido, EE.UU. y Australia supuso más del 80 % del volumen y del 75 % de los ingresos totales, los tres mejorando los datos de 2016. Se disparan las ventas a Bélgica (granel) y a China (envasado), entre otros.
