Unos dicen que engorda, que produce granos y que acelera las arrugas… otros, que por el contrario genera grandes beneficios para el organismo y sobre todo, para el espíritu. En cualquier caso, es un dilema que los amantes del chocolate prefieren no plantearse, ya que el placer que aporta este delicioso producto está por encima de toda duda.

Unos dicen que engorda, que produce granos y que acelera las arrugas… otros, que por el contrario genera grandes beneficios para el organismo y sobre todo, para el espíritu. En cualquier caso, es un dilema que los amantes del chocolate prefieren no plantearse, ya que el placer que aporta este delicioso producto está por encima de toda duda.

Para ellos, este tour por las que sin duda son sus irresistibles «ciudades del pecado».

Colonia (Alemania)

Colonia, a la que muchos aficionados llaman “La capital del chocolate”, es el hogar de la tradicional y famosa chocolatería Stollwerck, la segunda empresa proveedora de chocolate al mercado de EE.UU.

Con motivo de su 150 aniversario, Stollwerck celebró una exposición en la que se recopilaba una amplia variedad de elementos históricos relacionados con este producto, una exhibición que por su interés terminó convirtiéndose en el primer Museo de Chocolate en el mundo.

Tain L’Hermitage (Francia)

Tain L’Hermitage es una población y comuna francesa situada en la región de Ródano-Alpes
considerada internacionalmente como la sede de la vanguardia chocolatera, con su principal exponente en la empresa productora Valrhona, fundada en 1922 por el chef repostero Albéric Guironnet y la tradicional escuela chocolatera Ecole du Grand Chocolat, donde un curso de tres días cuesta alrededor de 750 euros.

Hershey (Pennsylvania, USA)

La antigua ciudad de Derry Church, en Pensilvania, fue rebautizada en 1906 con el nombre de Hershey debido a la tremenda popularidad que llegaron a adquirir en todo el país los chocolates producidos por la fábrica del mismo nombre allí instalada por su fundador, Milton Snavely Hershey

Actualmente considerada como la compañía fabricante de chocolates más grande de Estados Unidos, Hershey ha logrado que la propia ciudad sea apodada como «el lugar más dulce sobre la tierra».

Nueva York

La fama chocolatera de Nueva York tiene un origen totalmente contrario a la de Hershey. Bajo el atractivo de ser considerada como la capital mundial, chocolateros de todos los rincones del mundo se fueron instalando en esta gran ciudad, tayendo con ellos sus diferentes toques particulares para llenar de sabores inusuales esta industria.

Existen miles de chocolaterias, aunque algunas destacan sobre las demás, como es el caso de Jacques Torres Chocolate, Chocolate Bar, MarieBelle, Li-Lac o Richart Design et Chocolat.

Villajoyosa (Alicante)

Considerada durante años como “la ciudad del chocolate” española, la relación de Villajoyosa con este producto comienza en el siglo XVIII, cuando varios industriales locales deciden importar granos de cacao procedentes de países como Venezuela y Ecuador.

Desde entonces, esta ciudad alicantina mantiene la tradición, con marcas tan conocidas como Chocolates Valor, fundada en 1881, el chocolate gourmet más antiguo de España. También cuentan con un interesante museo sobre la historia del chocolate que merece la pena visitar a cualquier aficionado.

San Francisco (California)

Esta ciudad estadounidense alberga algunos de los fabricantes de chocolate más antiguos de todo el país. Al igual que en el caso de Nueva York, la ciudad siempre supuso un atractivo para infinidad de maestros chocolateros procedentes de tierras lejanas que instalaron allí sus tiendas y negocios.

Entre ellos, destaca Ghirardelli Chocolate, una compañía montada nada menos que en la época de la la fiebre del oro por Dominico Ghirardelli. Actualmente, la Ghirardelli Chocolate Company,  la que fuera antigua fábrica de la empresa en la costa de San Francisco, es una atracción turística famosa, la llamada Ghirardelli Square, mientras que la producción real de chocolates se lleva a cabo en una instalación con mucho menos encanto, en los suburbios de San Leandro.

Oaxaca (México)

Los antiguos indígenas de estas tierras americanas fueron los primeros chocolateros del mundo, un producto que consideraban como parte fundamental de su cultura.y México ha continuado la producción de este producto hasta el momento actual.

Quienes visitan la ciudad de Oxaca no pueden evitar la tentación de probar este producto  en alguna de sus múltiples variedades, ya sea un chocolate caliente, un bombón o un pastel, pero eso sí, siempre se tratará de un chocolate del tipo amargo, fiel a su pasado ancestral. Los establecimientos más famosos son Moyordomo, Guelaguetza y La Soledad.

Barcelona

Los españoles fuimos los primeros europeos en experimentar el sabor del chocolate, recién  llegado a nuestras tierras procedente del recién descubierto nuevo continente. La ciudad de Barcelona se convirtió rápidamente en amante incondicional de este dulce y  entre sus aportaciones a esta industria figura la construcción en 1780 de la primera máquina productora de chocolate.

En tributo a su historia, Barcelona cuenta actualmente con un museo dedicado al chocolate, La Xocolata, en el que se puede encontrar desde chocolate caliente hasta magníficas esculturas realizadas con este producto.

Zurich (Suiza)

Los suizos son los mayores consumidores de chocolate en el mundo y la ciudad de Zurich, en concreto, cuenta con fabricas como Cailler-Nestle, Toblerone, Lindt, Treuscher o Sprungli, un hecho que ha convertido a esta localidad en una especie de centro europeo del chocolate.

La empresa Cailer-Nestle ofrece una excursión llamada El tren suizo del chocolate, un recorrido que parte de Montreux, con parada en la villa de Gruyeres, donde se fabrica el famoso queso Gruyere, para finalmente llegar a Broc y disfrutar de una visita a la fabrica del Cailler-Nestle.

Bruselas (Bélgica)

Bélgica en su totalidad es un paraíso para los aficionados al chocolate gracias a sus 12 fábricas, 16 museos dedicados al tema y más de 2.100 chocolaterias. Bruselas, sin embargo, ostenta un protagonismo especial, ya que alberga a dos de las empresas chocolateras más grandes del mundo además de infinidad de pequeñas boutiques.

Aunque en toda la zona se produce una amplísima variedad de chocolates, el más singular es el  praliné, inventado en esta ciudad en 1912 por Jean Neuhaus.

Resumen
10 ciudades irresistibles para amantes del chocolate
Título
10 ciudades irresistibles para amantes del chocolate
Descripción
El placer que aporta el chocolate está por encima de toda duda. Para los amantes de este delicioso producto, este tour por las "ciudades del pecado".
Autor