La Real Academia de Gastronomía ha hecho públicos los nombres de los nominados a los Premios Nacionales de Gastronomía. Se han escogido tres en cada categoría y el jurado —compuesto por las juntas directivas de la Real Academia de Gastronomía y de la Cofradía de la Buena Mesa— se reunirá horas antes de la cena […]
La Real Academia de Gastronomía ha hecho públicos los nombres de los nominados a los Premios Nacionales de Gastronomía. Se han escogido tres en cada categoría y el jurado —compuesto por las juntas directivas de la Real Academia de Gastronomía y de la Cofradía de la Buena Mesa— se reunirá horas antes de la cena de gala para decidir quiénes serán los ganadores.
Los premios, que desde 2012 concede únicamente la Real Academia de Gastronomía, se entregarán antes del verano. La lista completa de los preseleccionados es la siguiente:
Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina
Ángel León, de Aponiente (Puerto de Santa María-Cádiz)
Ricard Camarena, de Ricard Camarena (Valencia)
Mario Sandoval, de Coque (Humanes-Madrid)
Angel León, al frente de Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz, una estrella Michelin), ya fue nominado en la pasada edición 2011, en la que el galardón recayó en el riojano Francis Paniego (El Portal de Echaurren, Ezcaray, Rioja). Conocido como ‘El Chef del Mar’, Angel León destaca por su oferta culinaria exclusivamente a partir de producto marino, un campo en el que además ha desarrollado una extensa labor gastronómica y científica.
Ricard Camarena (Ricard Camarena Restaurant, Valencia, una estrella Michelin) ofrece en su nuevo espacio un lugar “para sentirse como en casa”, con una propuesta gastronómica muy personal en la que el protagonista es el sabor y el producto. Una línea culinaria elaborada y apoyada en la técnica, pero sin formalismos.
Mario Sandoval (Restaurante Coque, Humanes, Madrid, una estrella Michelin), desarrolla una cocina de proximidad, técnicamente apoyada por su excelente equipo de investigación. En sus platos de otoño e invierno suelen predominar productos como las setas y la caza, productos estacionales con sabores a terruño muy naturales y sostenibles, en definitiva un estilo propio y vanguardista.
Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Director de Sala
Francisco Bravo, de El Bodegón (Madrid)
Sara Fort, de Sergi Arola (Madrid)
Pedro Monje, de Vía Veneto (Barcelona)
Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller
José Antonio Navarrete, de Quique Dacosta (Denia-Alicante)
Gemma Vela, del Hotel Ritz (Madrid)
Carlos Echapresto, de Venta Moncalvillo (Daroca de Rioja)
Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística
Javier Antoja, de Apicius
Lorenzo Díaz, de Herrera en la onda, Onda Cero
Alberto Luchini, de La Luna de Metrópoli
Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Publicación
Mugaritz B.S.O., de IXO Producciones
Comer de cine, de Pepe Barrena, editorial En Boga
Biografía de la paella, de José María Pisa, editorial De Re Coquinaria
En el caso del Premio Nacional de Gastronomía Especial, el jurado ha resuelto concederlo, por unanimidad y sin nominaciones previas, a la familia de D. Evaristo García (de los restaurantes O’Pazo, El Pescador, Filandón y de la tienda Pescaderías Coruñesas): Norberto, Marta, Diego y Paloma García. Asimismo se entregará el Premio Especial a Toda una Vida al enólogo Mariano García.
{jathumbnail off}