Por estas fechas están a punto de llegar los primeros fríos de verdad y —quien nos lo iba a decir— parece que echemos de menos los potajes de casa de toda la vida, esos que entonces no nos llamaban demasiado la atención, pero que ahora apetecen más que nunca.

Se acaban las fiestas de Navidad, una ola de frío polar arrasa todo el país, y los platos contundentes, como un potaje de toda la vida, vuelven a estar presentes en los menús más cotidianos. Pero, ¿por qué apetecen estos platos en invierno?

El restaurante Montes de Galicia, un establecimiento madrileño que incluye estas elaboraciones en su carta con platos como el tradicional Caldo Gallego, ha querido recordar las cualidades por las que, cuando llegan las bajas temperaturas, volvemos a echar en falta un buen potaje.

Cualidades de los potajes

Es bueno para entrar en calor. Andamos todo el día de un lado para otro, sin parar… pero pasando mucho frío con las bajas temperaturas que tenemos. Por eso, un buen plato de potaje es buenísimo y muy saludable para mantener el cuerpo a la temperatura adecuada y nutrirlo con lo básico para seguir funcionando.

Tiene un alto valor nutricional. Hay muchas variantes en cuanto a tipos de potaje, aunque la mayoría llevan una serie de ingredientes como legumbres, acelgas, zanahorias o patatas, entre otros, con muchos nutrientes básicos para el cuerpo, la mente y mantener a raya la salud.

Bajo aporte calórico. Es un plato que podríamos denominar como contundente, pero el aporte de calorías no es alto para la cantidad de beneficios que tiene. Por ello, es muy recomendable en dietas para perder peso.

Recarga energías. Con la cantidad de proteínas, nutrientes y minerales que aporta, es el plato más solicitado de la temporada, precisamente porque ayuda a recargar energías para soportar el frío, las inclemencias del tiempo y las largas jornadas de trabajo y tareas.

Efecto saciante. Las alubias y legumbres en general tienen un gran efecto saciante que ayuda a no consumir en exceso y evitar así la acumulación de grasas innecesarias.

Alto contenido en Hierro y vitamina B. Ambos son componentes preventivos y paliativos de diferentes tipos de anemias, por lo que siempre debemos tenerlos en cuenta en cualquier dieta.

Hidratos de carbono de asimilación lenta. Unos ingredientes muy buenos, especialmente para las personas que padecen diabetes, puesto que lo pueden consumir sin preocuparse por los niveles de azúcar y otros componentes.

Fibra soluble e insoluble. Ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre, así como los triglicéridos y, además, regulan el tránsito intestinal, combatiendo el estreñimiento.

Aporte de potasio. El potasio es antiedematoso y moderador de la tensión arterial, por lo que es bueno para regular el organismo.

Fósforo. Uno de los componentes primordiales, puesto que es bueno para la memoria y el sistema nervioso en general.

Resumen
Por qué apetecen tanto los potajes en invierno
Título
Por qué apetecen tanto los potajes en invierno
Descripción
Se acaban las fiestas de Navidad, una ola de frío polar arrasa todo el país, y los platos contundentes, como un potaje de toda la vida, vuelven a estar presentes en los menús más cotidianos.
Autor