El café en Costa Rica es toda una cultura, una tradición en la mesa tica. A finales del siglo XVIII se introdujo el café variedad Arábiga en Costa Rica convirtiéndose en el primer país centroamericano que estableció la industria cafetalera. Fue durante casi dos siglos la principal actividad económica del país y actualmente el café costarricense se considera, a nivel internacional, un café gourmet de calidad.

Por ello, y por la arraigada cultura entorno a lo que los costarricenses consideran el ‘Grano de Oro’, a lo largo del año se suceden diversas ferias en diferentes puntos del país, todas ellas dedicadas al café.

Feria del café en Costa Rica

Y, una de ellas, es la Feria Expo Café Tarrazú que tendrá lugar los próximos 28, 29 y 30 de mayo en la zona de los Santos, una de las zonas donde se produce mejor grano. Las características del café de la zona de los Santos —que comprende el área de León, Cortés, Dota y Tarrazú— son excelentes, debido a la particular mezcla de altitud, clima, suelo y, sobre todo, los secretos durante el proceso de secado, que los caficultores dicen guardar. Actualmente, las labores más tradicionales se han combinado con nuevas técnicas, dando lugar a un café orgánico. De hecho, el café de la zona de Tarrazú, y más concretamente el café de Coopedota, fue el primero en recibir la certificación de Primer Café Carbono Neutral del mundo. Este reconocimiento llegó por las buenas prácticas sostenibles llevadas a cabo durante todo el proceso de plantación y recolección del grano.

Además de Tarrazú, hay otras siete regiones cafeteras a lo largo del país: Valle Central, Tres Ríos, Turrialba, Brunca, Guanacaste, Orosí y Valle Occidental. Cada zona produce un café con un aroma y sabor diferentes debido a las características de la zona donde se cultiva, el suelo, el clima y la altura. Las ocho áreas se distribuyen entre zonas a menos de mil metros de altitud donde el café es más suave, y zonas por encima de los 1.200 metros de altitud, de origen volcánico, donde el café es más fuerte o ácido, pero también más aromático. Así, Costa Rica ofrece todo tipo de café para complacer los paladares más exigentes.

Los mejores sitios para tomar café

Según Lonely Planet, la cafetería Privilegios, situada en Santa María de Dota en Costa Rica, es uno de los diez mejores lugares del mundo para tomar café. Y es que, además de su magnífico ‘grano de oro’, la cafetería se localiza en un lugar único, rodeada de un paisaje de belleza extraordinaria que, junto al clima, invitan a sentarse y degustar una buena taza de café. Y lo mejor de todo son sus miles de combinaciones: café con nutella, con chocolate, moka, miel, con fresa y leche condensada, con menta, entre otros.

Otro lugar imprescindible para saborear un buen café es el Teatro Nacional de la capital de Costa Rica, uno de los edificios más importantes del país. De estilo renacentista, fue construido a finales del siglo XIX, en pleno corazón de San José. Y su cafetería, llamada Alma de Café, es el lugar perfecto para un momento de lectura, de descanso, o, simplemente, para observar a través de sus enormes ventanales el paso acelerado de miles de viandantes mientras se disfruta, sorbo a sorbo, un café gourmet.

En cualquier caso, por todo el país existen haciendas donde se puede descubrir el mundo del café y conocer todo el proceso de elaboración. La finca Doka Estate es una de las haciendas más importantes, ya que cuenta con la certificación de producir el café más antiguo de Costa Rica. Los tours de Doka Estate permiten conocer de primera mano la historia de la finca, a sus propietarios, la producción y cosecha del grano de café, todo el desarrollo de la planta y terminar con una buena cata de café.

Café Britt también organiza diariamente los conocidos coffee tours para aprender todo sobre su historia e incluso aprender a preparar diferentes bebidas a base del café de la finca.

Resumen
Aroma a café en Costa Rica
Título
Aroma a café en Costa Rica
Descripción
El café en Costa Rica es toda una cultura, una tradición A finales del XVIII se introdujo el café variedad Arábiga en Costa Rica convirtiéndose en el primer país centroamericano que estableció la industria cafetalera.
Autor