Una de las empresas de referencia en Galicia dedicada a la importación y exportación a nivel mundial de pescado congelado y al procesado de túnidos, Actemsa, y su filial brasileña Leal Santos, han entrado en el proceso de evaluación del programa de Marine Stewardship Council (MSC) que certifica las pesquerías sostenibles y bien gestionadas.

De este modo se convierte en la primera pesquería de atún listado en el Océano Atlántico que se somete a la evaluación completa de MSC, una organización internacional sin ánimo de lucro nacida para ayudar a transformar el mercado de productos del mar hacia la sostenibilidad, principalmente certificando, a través de su sello azul, que el pescado que se compra tiene un origen y desarrollo sostenible desde que se captura hasta que llega al plato.

Atún Listado pescado con caña

Cuando culmine la evaluación con éxito, el atún listado (katsuwonus pelamis) capturado por Leal Santos en el Océano Atlántico, portará el sello azul del MSC, una referencia para el consumidor, que identifica de una manera sencilla y rápida los mejores productos del mar, provenientes de pesca sostenible. La unidad de certificación está compuesta por seis buques que capturan a base de pesca con caña alrededor de unas 5.000 toneladas de atún listado en aguas brasileñas del Atlántico.

La evaluación será llevada a cabo por el certificador independiente Bureau Veritas. El equipo evaluará la pesquería según los tres principios del estándar medioambiental del MSC y examinarán la salud de la población de peces capturada, el impacto de la pesquería en el ecosistema marino y la efectividad de la gestión de la pesquería.

“Este proceso de certificación es un signo claro del compromiso de Actemsa y nuestra filial Leal Santos con la sostenibilidad pesquera, calidad, trazabilidad y transparencia y forma parte del esfuerzo por estar a la vanguardia del sector en lo que se refiere a sostenibilidad ambiental, calidad, transparencia y trazabilidad en las capturas, de estar comprometidos con una explotación sostenible de los mares que permita disfrutar de estos valiosos recursos tanto a nosotros como a generaciones venideras”, comenta José Luis Escurís Villa, director ejecutivo de Actemsa.

La oferta de atún sostenible certificado va en aumento

Más de 900.000 toneladas de capturas de atún se encuentran certificadas respecto al estándar de MSC, de las cuales más de 600.000 toneladas corresponden a atún listado capturado en el Océano Índico y el Océano Pacífico Occidental. En este sentido, la directora de MSC para España y Portugal, Laura Rodríguez, destaca: “Actemsa es pionera en llevar las mejores prácticas en la pesca del atún listado en el Atlántico. Esta certificación puede marcar un hito en la mejora de la sostenibilidad de los túnidos tropicales en el Atlántico”.

Resumen
Atún listado del Atlántico con certificación de sostenibilidad
Título
Atún listado del Atlántico con certificación de sostenibilidad
Descripción
Primera pesquería de atún listado en el Océano Atlántico que se somete a la evaluación de MSC, una ONG internacional nacida para ayudar a transformar el mercado de productos del mar hacia la sostenibilidad.
Autor