Una innovadora tecnología que integra la electrocoagulación y la electroquímica microbiana pata intentar aportar nuevas soluciones al tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria. Además de contribuir a la descarga cero de efluentes, se busca reutilizar el agua tratada, producir energía y recuperar el residuo generado en el proceso como fertilizante.

El proyecto Life-ANSWER (soluciones avanzadas de nutrientes con recuperación electroquímica) ha presentado su propuesta de tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria, un proyecto demostrativo que persigue validar (técnica y económicamente) una tecnología innovadora que integra la electrocoagulación y la electroquímica microbiana (aplicando nuevos conceptos biotecnológicos) como propuesta de solución al tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria.

La iniciativa está coordinada por un consorcio formado por la cervecera Mahou San Miguel, Aqualia —empresa del Grupo FCC encargada de gestionar todas las actividades relacionadas con el ciclo integral del agua—, la Universidad de Alcalá —a través del grupo Bioe, equipo multidisciplinar cuyo campo de investigación es la Biotecnología Ambiental— y Recuperaciones Tolón, que centra su actividad principal en el reciclaje y manipulación de chatarra.

Tratamiento de aguas residuales

Con la puesta en marcha de este proyecto, además de contribuir a la descarga cero de efluentes, se busca reutilizar el agua tratada, producir energía y recuperar el residuo generado en el proceso como fertilizante. El consorcio trabaja en colaboración para que esta alternativa tecnológica sea posteriormente replicable en otras industrias agroalimentarias españolas y europeas, que apuesten por estrategias productivas sostenibles a largo plazo en el marco de la economía circular.

Los beneficios ambientales que se consiguen usando esta doble tecnología de forma integrada son:

  • Ahorro de agua procedente del proceso de fabricación agroindustrial, por reutilización de la misma.
  • Reducción de al menos un 25% en el consumo energético por valorización energética del agua residual.
  • Reducción de la emisión de gases efecto invernadero.
  • Reducción de contaminantes que van a parar a los efluentes: mejora de la calidad de las aguas.
  • Reducción de fertilizantes químicos: mejora de la calidad del suelo

Life-ANSWER dispone de un presupuesto global de 973.408 euros y cuenta con la contribución financiera de la herramienta LIFE de la Unión Europea que apoya proyectos de medio ambiente. La iniciativa ha participado como evento asociado en la Green Week (del 21 al 25 de mayo), en la que se presentaron proyectos sobre la calidad del aire, ruido, naturaleza y biodiversidad, gestión de residuos y agua.

Resumen
Avances en el tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria
Título
Avances en el tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria
Descripción
Una innovadora tecnología que integra la electrocoagulación y la electroquímica microbiana pata intentar aportar nuevas soluciones al tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria.
Autor