España es un año más el destino vacacional preferido por los turistas británicos. El Reino Unido conserva su posición como principal mercado emisor hacia nuestro país y, de mantenerse la tendencia actual, 15,5 millones de turistas británicos visitarán España este año.
Así lo aseguraba el ministro José Manuel Soria en su visita ayer martes a la World Travel Market (WTM), una de las principales ferias turísticas del mundo, que se celebra en Londres hasta mañana jueves 5 de noviembre y en la que participan 186 países expositores y se dan cita más de 50.000 profesionales del sector turístico y 3.000 medios de comunicación de todo el mundo.
En 2014, los turistas británicos llegados a España fueron 15 millones, el 23,1% del total de llegadas, y gastaron 12.740 millones de euros. En los nueve primeros meses de 2015, el Reino Unido mantiene su condición de primer emisor de turistas hacia España, con 12.740.337 turistas británicos, un incremento del 3,1%, y un peso sobre el total de llegadas del 23,4%. Más importante aún, el gasto crece el triple que las llegadas, un 10,5%, apoyado en una libra que se ha apreciado un 7% respecto del euro en los últimos 12 meses.
Destino seguro
Para el ministro Soria estas cifras avalan la imagen de España como destino seguro para los británicos, su evolución hacia un destino beach plus (oferta de sol y playa con actividades complementarias), la recuperación de la demanda a niveles anteriores a la crisis y el indiscutible liderazgo español en verano (con una cuota del mercado organizado del 38,2%) y también en invierno (con un 36% de cuota). El ministro también se refirió a la enorme fidelidad de los británicos hacia España, que en un 82% repiten visita y un 40% ha estado siete o más veces.
En cuanto a la forma de organización del viaje, entre enero y septiembre del 2015, un total de 8.229.049 turistas británicos eligieron viajar a España sin paquete turístico, con un aumento interanual del 4,2%, es decir, el 64,6% del total, mientras que el grupo que prefirió viajar con paquete turístico, 4.511.287 turistas (35,4%), aumentó un 1,2% con respecto al mismo período del año 2014.
En 2015 se han añadido 45 nuevas rutas aéreas a la amplia red de conexiones entre el Reino Unido y España, que conecta 27 aeropuertos británicos con 28 aeropuertos españoles. Además, los nueve primeros meses de 2015 muestran un incremento en la ocupación aérea (load factor) que ha pasado del 87,7% al 90,85%, un dato récord.
Buenas perspectivas para el invierno
Las perspectivas para la temporada de invierno son magníficas, según el ministro. La capacidad aérea se incrementa un 12,6% y las reservas de paquetes hacia España están un 12% por encima de las del pasado año.
Canarias es, un año más, el principal destino beneficiado, y su cuota de mercado del total de viajes organizados en invierno crece hasta el 26,7%. Ello es reflejo de la capacidad adicional aérea que registra el archipiélago, con 210.148 nuevos asientos más que en 2014.
