Catas sensoriales por el Guadalquivir es una fusión de cata de vinos maridados con la mejor gastronomía, a bordo de un barco que recorre el histórico río a su paso por Sevilla, todo ello acompañado de acordes de guitarra flamenca y notas de violín, que realzan y potencian los sabores del vino maridado en una especie de juego de los sentidos.
Esta iniciativa de enoturismo, impulsada por tres compañías como Cruceros Torre del Oro, Bodegas Barbadillo y La Guía Gastropass, es pionera en llevar a la ciudad de Sevilla un modelo turístico de contrastado éxito en otras ciudades europeas con ríos navegables, como el Sena en París o el Danubio Azul a su paso por Budapest.
Se trata de disfrutar de vinos de la tierra, maridados a la perfección con lo mejor de la gastronomía española, acompañados de música en directo y con la explicación de profesionales de la enología de reconocido prestigio, mientras se navega por el Guadalquivir.
La presentación de esta iniciativa, Catas Sensoriales por el Guadalquivir, que tendrá lugar el próximo 11 de febrero en Sevilla en el muelle Torre del Oro, correrá a cargo de José Joaquín Cortés, experto en análisis sensorial y especialista en vinos, quien ha seleccionado productos gourmet para maridar con los vinos que componen la cata ‘Aromas de Andalucía’ con los jereces más selectos como Solear, Príncipe, Cuco o el Palo Cortado Obispo Gascón, de Bodegas Barbadillo.
Con seis generaciones de historia e incluida en el ranking de las 100 mejores del mundo, Bodegas Barbadillo, fundada en 1821, contribuye a esta iniciativa mostrando su apoyo al fomento del turismo gastronómico y enológico. Por su parte, la Guía Gastropass tiene presencia en tres capitales andaluzas de indudable interés para el turismo y la gastronomía: Sevilla, Córdoba y Granada. Y, finalmente, Cruceros Torre de Oro aporta todas sus embarcaciones para hacer realidad esta experiencia innovadora por el Guadalquivir, implementando las catas sensoriales como un nuevo producto en el segmento del enoturismo y actividades turísticas.
Tapas sevillanas
Sevilla cuenta con un amplio y antiguo patrimonio cultural, monumental e histórico, una herencia única y reconocida universalmente. Pero también puede presumir de otro tipo de riqueza que, más allá de todo lo anterior, alimenta y alegra el día a día de ciudadanos y visitantes: su gastronomía, un referente mundial que está en sus calles representado, fundamentalmente, por sus famosas tapas.
Montadito de ‘pringá’, espinacas con garbanzos, croquetas, carrillada, caracoles, chacinas, ensaladilla, rabo de toro (‘cola de toro’, para los sevillanos), ‘pescaíto’ frito, pavía de bacalao, gazpacho o tortilla de patatas, son sólo algunas de las ricas propuestas que habitualmente se ofrecen en sus bares y restaurantes.
